Spread the love

Venezuela, los huracanes y el crimen subversivo son la mayor amenaza y tienen el mayor impacto en la seguridad nacional de las seis islas del Reino Holandés. Esto se afirma en el informe “Government-wide Risk Analysis National Security”, que fue encargado por el gobierno neerlandés.

La parte caribeña del Reino es objeto de un análisis de riesgo total, llevado a cabo para dar una idea de las amenazas que pueden manifestarse.

Del análisis se desprende que se han inventariado una serie de riesgos para los temas de clima y desastres naturales, y amenazas internacionales y militares que podrían tener un gran impacto en la seguridad nacional.

Advertisement

En los desastres naturales, un huracán emerge como el mayor riesgo, tanto en probabilidad como en impacto. Como lo demostró el huracán Irma en 2017, un fenómeno de este tipo afecta todas las facetas de la sociedad en una isla, alterando la cotidianidad y causando daños económicos importantes.

Amenazas militares

El tema de las amenazas internacionales y militares se centra en la situación de Venezuela. Una escalada del conflicto como la descrita en el informe podría dar lugar, entre otras cosas, a un mayor flujo de refugiados hacia la parte caribeña del Reino.

Sobre temas como accidentes graves, terrorismo y alteraciones del orden público, han identificado posibles consecuencias para el turismo, la economía y la vida cotidiana en las islas, especialmente si se ve afectada la infraestructura, incluido el transporte hacia y desde las islas.

Con respecto al crimen organizado, advierten que pueden verse socavados el Estado constitucional democrático y la estabilidad social y política.

Impacto local y capacidad limitada

Otra observación es que, de acuerdo con la metodología utilizada, el impacto en la seguridad nacional a veces será menos relevante para el Reino en su conjunto, pero puede ser grande en el ámbito local debido al contexto de pequeña escala de las islas.

Como ejemplo, el informe cita un desastre natural o una enfermedad infecciosa en la que un gran número de personas necesitan atención médica. Si se trata de decenas de personas, el impacto no es grande según la metodología, pero sí afecta a la isla en cuestión, en parte por la limitada capacidad médica por parte de los servicios de emergencia.

Lo mismo aplica cuando se trata de la recepción de grandes grupos de personas, por ejemplo, de un país (isla) cercano  como resultado de desastres naturales o en caso de accidente de un crucero. La capacidad de recepción disponible pronto será superada.

Dependencia y vulnerabilidad 

Una observación final se refiere a la dependencia y vulnerabilidad de la parte caribeña del Reino. En primer lugar, las islas dependen del transporte marítimo y aéreo para el abastecimiento de alimentos y mercancías, por lo que los puertos y aeropuertos son fundamentales. Si no son accesibles o utilizables, esto tiene consecuencias importantes.

Además, la economía del Caribe depende en gran medida del turismo. Del análisis se desprende que podrían surgir diversas amenazas que afectarían esta actividad.

Finalmente, al igual que los Países Bajos europeos, la parte caribeña del Reino depende en gran medida de la infraestructura vital.  La infraestructura es vulnerable a los desastres naturales y las ciberamenazas.

Aldrich Hermelijn

Crónicas del Caribe


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *