La Comisión de Asuntos Fronterizos recomendó al gobierno de Aruba extender el cierre de sus fronteras con Venezuela por lo que queda de este año, según declaró la primera ministra, Evelyn Wever-Croes, en una sesión pública del Parlamento que se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre.
Con el fin de atender el tema de la frontera con la nación venezolana, se creó recientemente la Comisión de Asuntos Fronterizos, un órgano integrado por funcionarios del gobierno, policía nacional, autoridad portuaria, aduanera y migratoria, así como del Ministerio de Economía, entre otros.
La comisión argumentó su decisión al considerar principalmente que no es prudente abrir las fronteras mientras esté en proceso la negociación de reapertura. Asimismo, señaló que la crisis que vive el país vecino va en escalada, lo que representa un riesgo para la nación arubeña.
Aun así, indicó que existe la posibilidad de una apertura de fronteras antes del periodo establecido para la extensión del cierre, solo en caso de que se concreten los diálogos y se establezcan condiciones claras, seguras y responsables entre ambos gobiernos.
Asilo y seguridad
Wever-Croes explicó que una de las preocupaciones que expuso el Departamento de Extranjería y Migración (DIMAS) es el manejo de las solicitudes de asilo, así como la cantidad de ciudadanos venezolanos que permanecen en la isla en condición irregular.
Detalló que aún quedan unas 2.000 solicitudes por gestionar, y el organismo no dispone del personal suficiente en vista de los retos financieros que afronta la isla. Sin embargo, planteó en un futuro cercano independizar los asuntos de asilo para mayor efectividad.
El ministro de Justicia, Rocco Tjon, elaboró sobre el tema de la seguridad que corresponde a las instituciones de Guarda Nos Costa, Inmigración Aruba, Aduana, Cuerpo Policial y Guardia Costera. A este respecto, explicó que los entes se unieron al decreto de extender la restricción fronteriza con Venezuela ante los desafíos sustanciales que afrontan en temas de capacidad.
Tjon reconoció que necesitan tiempo para solventar esta problemática, además de suministrar las provisiones necesarias y establecer procedimientos definidos en cuestión de visados e inmigración.
Avanzan los diálogos
Mientras avanzan los acuerdos, la Comisión de Asuntos Fronterizos evalúa junto con Wever-Croes, la apertura de fronteras en cuatro fases: Tránsito marítimo para la importación, Tránsito marítimo para embarcaciones privadas, Tránsito aéreo para rutas comerciales, y finalmente para vuelos privados.
El gobierno prioriza la apertura de los límites marítimos, para lo cual desarrolló una serie de condiciones por escrito que presentarán en la mesa de diálogos.
“Una de las condiciones está relacionada con la documentación que deberá presentar el capitán de embarcaciones venezolanas si desea ingresar a territorio arubeño. Funcionó una vez y estamos seguros de que así será esta vez”, aseveró la primera ministra.
X Torres
Noticia Impacto

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
