Spread the love

No hay límites para la codicia de la dictadura venezolana, que con más de 20 años en el poder ha estado dispuesta a ponerlo todo patas arriba para seguir llenándose los bolsillos y disfrutando de grandes lujos mientras los venezolanos no tienen qué comer.

Una de las zonas más valiosas del país en términos de riqueza natural y biológica fue víctima de esta red de codicia: el Archipiélago de Los Roques. Un espacio natural con más de 300 islas y cayos que podría describirse como un paraíso por sus aguas azules, arena blanca y diversidad natural.

Se estima que 307 especies de peces, abundantes delfines, ballenas y numerosos tipos de vegetación están presentes en este territorio.

Advertisement

Pero el lugar se enfrenta a una realidad fría y oscura. El régimen ha autorizado grandes construcciones “turísticas” que amenazan el crucial ecosistema, violando las normas ambientales. Todo a cambio de contratos millonarios, en los que participan personas con fortunas de dudosa procedencia.

“Con permiso del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y el Ministerio de Turismo, un grupo de empresarios ha construido ocho excéntricas construcciones en el único parque marino del país”, publica Armando.info.

Autorización de vuelos

El régimen de Maduro buscaría garantizar la llegada de turistas, por lo que autorizó vuelos comerciales al aeródromo El Gran Roque.

De inmediato, la aerolínea estatal Conviasa salió a promocionar la venta de pasajes en redes sociales. “Compra tu boleto en las oficinas comerciales de IPSFA Los próceres ubicadas en Caracas o en nuestra sede en Maiquetía”, publicó Conviasa.

La medida, reiterada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), detalla que los vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía se reanudarán entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre.

La excepción de este destino denota la relevancia que tiene para la “revolución”, un negocio redondo en el que no tienen mucho para invertir ya que los exuberantes paisajes están servidos en bandeja de plata, listos para ser explotados según la visión del régimen.

En el Gran Roque -la única isla habitada del archipiélago- se ubican ocho nuevas construcciones. Proyectos privados en desarrollo que se destacan por su exclusividad y afectación a la zona.

Las construcciones fueron autorizadas por Inparques en el costado noreste de la pista de despegue. Destruyeron los manglares de la zona para construir los puertos privados, única vía de acceso a las viviendas, que están cercadas al norte por la pista y al sur por el mar, según investigaciones de Armando.info .

Además, construyeron diques con materiales sólidos arrojados al mar después de limpiar los manglares, quitar la arena y rellenar las lagunas.

“Construir a la orilla del mar, talar y rellenar manglares es un delito ambiental”, dijo a Armando.info José Ramón Delgado, director de la Fundación Caribe Sur.

Habitantes sospechosos

La investigación revela que entre los inquilinos de esta lujosa instalación se encuentra Anselmo Orlando Alvarado, padre de Orlando Alvarado, vicepresidente de Finanzas de Derwick Associates.

Tan pronto como se fundó, Derwick pudo obtener contratos para la construcción de plantas termoeléctricas, cinco con Electricidad de Caracas, cinco con PDVSA a través de Bariven y una con Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

El director de esta empresa no es otro que Alejandro Betancourt, un “bolichico” o alguien que se enriqueció con favores del régimen.

“Betancourt y sus socios han utilizado sus relaciones con funcionarios del gobierno de Hugo Chávez a quienes presuntamente han pagado sobornos para hacerse con el negocio, que al final resultó ser una gran estafa para el Estado venezolano”, reveló un informe de la periodista Maibort Petit.

La periodista agrega que la mayor parte del trabajo no se completó, y parece que la empresa solo vendió chatarra o reconstruyó equipos con un gran recargo.

Vecinos a su módulo de lujo son los hermanos Tadeo y Bernardo Arosio Hobaica, dueños de cinco empresas en Venezuela, una de las cuales -ATB Constructores, CA- construye actualmente hoteles de lujo en la capital del país.

Además, tienen cinco empresas registradas en Florida , también una sucursal de ATB Constructores, CA en República Dominicana y seis empresas en Barbados, incluida Hoteles El Mirador, según Paradise Papers.

Visitas de famosos y poderosos

Otro vecino disfruta del primer módulo terminado: Julio Luis Borges Riquezes, miembro de la junta directiva del canal venezolano Televen y socio de una sociedad offshore constituida en Aruba llamada Stone Fort Finance AVV

Borges Riquezes no reside en el inmueble, pero es utilizado por amigos “famosos y poderosos”, según reveló a Armando.info un exempleado. También es dueño del módulo cuatro, ubicado al lado de su propiedad.

“Artistas, muchos invitados extranjeros y también personas poderosas de la política visitan esta casa”, agregó la fuente.

Otros nombres “El Pelón” Capriles, heredero de la familia de editores e inversionistas y primo hermano de Henrique Capriles Radonski. Según el portal Reportero 24, el primo de Capriles tiene una fortuna de dos mil millones de dólares.

Las penurias de la población

La exuberante calidad de vida de estos complejos contrasta con las condiciones de vida de la pequeña población de Los Roques.

Estas fincas cuentan con su propia planta eléctrica y desalinizadora, por lo que disponen de luz y agua las 24 horas del día.

Pero la población de alrededor de 3.000 habitantes debe sobrevivir con una planta de energía que no puede ser abastecida, mientras los desechos sólidos se queman en un basurero al aire libre.

Además, las fosas sépticas a menudo se desbordan o se vierten directamente en las aguas cristalinas del archipiélago.

Los habitantes tienen las manos atadas desde que, en 2013, la dictadura prohibió las nuevas construcciones (incluida la infraestructura de servicios) porque, en su opinión, la zona ya estaba al máximo de su capacidad.

En noviembre de 2019, una protesta bloqueó el aeródromo El Gran Roque, deteniendo cuatro camiones que transportaban material para las lujosas construcciones. Sin embargo, no se registraron cambios para el ciudadano común.

Llaves en subasta

En el año 2018, el dictador Nicolás Maduro reveló sus nuevas intenciones con la reserva natural, asegurando que el turismo es “un motor de divisas para la Agenda Económica Bolivariana”.

Para el año siguiente se realizó una rueda de negocios con inversionistas, de lo cual informó la periodista Valentina Quintero.

“Según la información que tenemos, se trata de concesiones con reglamento de 24 cuartos, energía solar, manejo impecable de residuos, mínimo impacto, y solo entre dos y tres por Cayo. Sin embargo, la realidad del Gran Roque es completamente opuesta”, escribió en su cuenta de Instagram.

Agregó que las heces caen al mar, la basura se quema a la intemperie, hay centrales eléctricas abandonadas y algunas edificaciones al final de la pista que destruyeron los manglares.

Sin embargo, entre los objetivos del Ministerio de Turismo estaba anunciar concesiones en los cayos de Crasquí, Francisquí, Noronquí e Isla Agustín.

El declive de Inparques

El silencio de las instituciones ambientales del régimen va de la mano con la fractura que ha logrado el chavismo en todo el sistema institucional.

Todo comenzó en 2011 cuando Marisabela Godoy Peña fue designada como presidenta de Inparques, que incorporó a la institución al Frente Francisco de Miranda.

Este grupo fue creado por Fidel Castro y Hugo Chávez en La Habana como un movimiento ideológico de izquierda.

“A partir de ahí la opinión de los técnicos fue un estorbo”, dijo a Armando.info Marlene Sinfontes, presidenta de la Unión del Instituto Nacional de Parques Nacionales.

Adicionalmente, en el año 2014, el régimen ordenó la salida de los científicos e investigadores de la Fundación Científica de Los Roques, que labora allí desde 1967.

De esta forma, la dictadura garantizó el silencio y la omisión en uno de los ecocidios más dolorosos para el país.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *