Milmillonarias negociaciones se llevaron a cabo en Venezuela en la administración de la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec) a cargo de Argenis Chávez Frías sin que estas se tradujeran en la solución del grave problema que padece el país suramericano en materia de generación eléctrica.
La crisis eléctrica muestra dimensiones monstruosas que se evidencian en el pésimo servicio que los venezolanos reciben desde hace varios años y que se traduce en constantes apagones y bajones que se repiten día a día por largos periodos que, en ocasiones, ocurren varias veces cada jornada. Esto supondría que no se han realizado inversiones —o por lo menos planificado— destinada tanto a la modernización, la actualización, como el mantenimiento del parque eléctrico, pero la evidencia deja atrás esta tesis al existir múltiple documentación que versa sobre la compra de equipos y contrataciones con empresas nacionales y extranjeras, así como convenios con instituciones, destinados a la atención y el mejoramiento del sector. La respuesta a la interrogante del porqué de esta grave situación, entonces, habría que buscarla en otras razones, como la corrupción, la impericia y la improvisación en el manejo de dicha crisis, según expresa.se.
En las siguientes líneas, se explican algunas de las negociaciones que la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, ha llevado a cabo supuestamente para solucionar el problema en tiempos en que al frente de la empresa estatal se encontraba Argenis Chávez, hermano del difunto expresidente Hugo Chávez Frías y que representaron una erogación para Venezuela de USD 1.153.326.078,15 y Bs. 764.119.513,70, según un reporte de Maibort Petit para la web Venezuela Política.
El 21 de octubre de 2011 se suscribió el Convenio interinstitucional Bandes-Fondo conjunto chino-Corpoelec, el cual quedó identificado con el código CL-FCCV-0180-13-10-2011-CORPOELEC USD, referido a la asignación de recursos para dar continuidad al “plan de inversiones del sector eléctrico nacional 2011, gastos operativos, de los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización”.
El convenio fue suscrito entre el Banco de Desarrollo Social y la Corporación Eléctrica Nacional, representados por Edmée Betancourt de García y Argenis de Jesús Chávez Frías, respectivamente, con el objetivo de establecer los mecanismos de cooperación financiera que permitieran el desembolso de los recursos provenientes del Fondo Conjunto Chino-venezolano para dar continuidad al “plan de inversiones del sector eléctrico nacional 2011”.
El convenio establecía que el Bandes otorgaría a Corpoelec la suma de USD 704.397.079,00 para dar continuidad al Plan de inversiones del sector eléctrico nacional de 2011. Bandes aportaría el dinero proveniente del Fondo Conjunto Chino y Corpoelec se comprometía a ejecutar el plan de gastos operativos de los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización.
La cláusula undécima del mencionado convenio establecía que el ente ejecutor tendrá entre sus funciones la de “promover el Poder comunal” y fortalecer a través de diversas actividades la creación y desarrollo de los consejos comunales, para lo cual se destinarían recursos económicos y se tomarían las previsiones presupuestarias pertinentes.
Dos documentos que dan cuenta de convenios para el proyecto del tendido cable submarino a Chacopata, isla de Margarita, uno de ellos para la adquisición e instalación de cables submarinos aislados a 230 Kv para sustituir el actual de 115 Kv en Chacopata, Isla de Margarita, el cual estaría financiado con los recursos del Fondo Chino.
Dicho convenio de asistencia técnica y financiera del año 2012 entre el Bandes, representado por Edmée Betancourt de García, y Corpoelec, representado por Argenis de Jesús Chávez Frías, tendría un costo de USD 56 millones que aportaría Bandes del fondo surgido del acuerdo de financiamiento entre China y Venezuela (Gaceta 39.511) y ejecutados por Corpoelec.
Los desembolsos para el proyecto se efectuarían mediante trasferencia de Bandes a la cuenta que Corpoelec como ente ejecutor indicase.
No obstante, según consta en otro documento de diciembre de 2012, firmado también por Edmée Betancourt y Argenis Chávez, se establece un convenio por USD 224.000.000,00 para la compra e instalación de cables submarinos aislados a 230 Kv para sustituir el actual de 115 Kv en Chacopata, Isla de Margarita.
El contrato N° NCO-CAP10-0184/2012 fue firmado en septiembre de 2012 entre Corpoelec, representada por Argenis De Jesús Chávez Frías, la empresa portuguesa Janz Contadores de Energía, S.A. representada a su vez por Antonio Luis Trigoso Papoila y la empresa Venezolana de Equipos de Potenciación Vepca, C.A., representada por Luis Gerardo Huiza Castellanos.
El contrato contemplaba el suministro de 140 mil contadores de energía y el montaje de 440 mil contadores de energía, incluyendo materiales y accesorios. La negociación estaba enmarcada en el proyecto plan nacional de respaldo al sistema de transformadores de potencia y sistema de control de demanda del convenio binacional luso venezolano.
La instalación de esos 440 mil contadores incluía los 300 mil de un contrato previo (N° 2010-CJ-0223) que ya se encontraba en ejecución para el momento de la firma de este contrato en el cual se adquirían los otros 140 mil contadores. Especificaba el contrato que, si no alcanzaren los contadores Janz para cubrir los 440 mil, procederían a instalar cualquier contador del que dispusiera Corpoelec, pero la empresa solo se haría responsable de la instalación y no cubriría la garantía de dichos contadores de otras marcas.
El monto total del contrato era por un componente nacional presupuestado en Bs. 356.331.359,70 y un componente en moneda extranjera equivalente a USD 172.712.633,33, con un pago del 30 por ciento de anticipo en ambos casos y sus respectivas fianzas de anticipo, de fiel cumplimiento, laboral y de funcionamiento. Las facturas deberían ser emitidas a nombre de Corpoelec.
Los pagos se harían como se detallan en la imagen capturada del contrato.
El proyecto debía estar terminado a los 24 meses de la firma del contrato, es decir para finales de 2014 deberían estar instalados los contadores en su totalidad.
La empresa Vepca se encargaría del transporte terrestre de contadores, materiales y accesorios desde el puerto hasta los almacenes o sitios de obra indicados por Corpoelec.
Luis Gerardo Huiza Castellanos figura en Panamá como presidente de la compañía H&B POWER SYSTEM GROUP INC.
Contradictoriamente, pese a sus negocios con la administración chavista, en 2017 Luis Gerardo Huiza (@lghuiza), quien figura como fundador y CEO de Desarrollos Ingteka 20.010 CA, promocionaba en Twitter un mensaje en video del político opositor Henrique Capriles Radonski en el que éste se refería a las manifestaciones de la oposición en las calles y en 2018 hacía lo propio con una actividad proselitista del entonces candidato presidencial Henri Falcón.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
