Spread the love

El exalcalde opositor David Smolansky, excomisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, ha recibido duras críticas en las redes sociales por su papel en el fallido intento de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela en febrero de 2019.

Smolansky fue uno de los encargados de coordinar la ayuda humanitaria y las acciones del Gobierno interino de Juan Guaidó en Colombia, en la frontera con Venezuela, donde se concentraron miles de voluntarios y manifestantes que esperaban el ingreso de los camiones con alimentos y medicinas.

Un fracaso anunciado

Sin embargo, el operativo fracasó ante la resistencia de las fuerzas de seguridad leales al régimen de Nicolás Maduro, que bloquearon los puentes fronterizos e impidieron el paso de la ayuda. Algunos camiones fueron incendiados y se registraron enfrentamientos violentos que dejaron varios muertos y heridos.

Advertisement

Smolansky fue uno de los que prometió que la ayuda humanitaria entraría «sí o sí» a Venezuela, y que llamó a los oficiales de la Fuerza Armada venezolana a rebelarse contra Maduro y a ponerse del lado de Guaidó, quien se había proclamado presidente interino el 23 de enero de 2019 con el respaldo de más de 50 países.

Abandono a los militares desertores

Como consecuencia del llamado de Guaidó y Smolansky, más de 100 militares venezolanos desertaron y cruzaron la frontera hacia Colombia, donde esperaban recibir protección y apoyo del Gobierno interino. Sin embargo, muchos de ellos denunciaron posteriormente que fueron abandonados a su suerte por los representantes de Guaidó, que no les cumplieron las promesas de asilo político, visas, trabajo o ayuda económica.

Estos militares desertores se convirtieron en una carga para el Gobierno colombiano, que tuvo que alojarlos en hoteles y campamentos improvisados, donde sufrieron condiciones precarias e inseguridad. Algunos fueron deportados, otros regresaron a Venezuela y otros se quedaron en Colombia sin estatus legal ni oportunidades.

Reacciones en las redes sociales

Estos hechos han sido recordados recientemente en las redes sociales por algunos usuarios que cuestionan la credibilidad y la responsabilidad de Smolansky, quien sigue siendo uno de los voceros internacionales de la oposición venezolana.

Un ejemplo es el de la usuaria Sol Rojas (@Sol651), quien escribió en Twitter lo siguiente: «SMOLANSKY DEBE RENDIR CUENTAS @dsmolansky el del SI O SI D la Ayuda Humanitaria El q llamo a la Fuerza Armada a ponerse del lado de @jguaido , el del interinato q abandono a los militares q les creyeron y los apoyaron #ProhibidoOlvidar».

Otros usuarios también expresaron su rechazo a Smolansky y le exigieron que diera explicaciones sobre lo ocurrido con la ayuda humanitaria y los militares desertores, así como sobre su gestión al frente de la comisión para los migrantes y refugiados venezolanos.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *