Un suizo y un venezolano fueron los únicos autorizados por Claudia Díaz Guillén para custodiar 250 lingotes de oro de los cuales, al menos una buena parte, no se sabe dónde están. La inusual encomienda elevó el perfil de estos dos hombres –jóvenes entonces– que rozaron el círculo amistoso formado por Díaz, la actual alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y Norka Luque, y elevaron sus perfiles con propiedades y sociedades millonarias, aunque solo se dejan ver como mecenas de arte moderno en Londres.
Autores: Valentina Lares | Nathan Jaccard | David González | ARMANDO.INFO
La exenfermera Claudia Patricia Díaz Guillén sabe que la vida te conduce por giros inesperados. Lo sabe por experiencia.
De tomarle la temperatura al presidente Hugo Chávez, Díaz pasó a convertirse en la cabeza de la Oficina Nacional del Tesoro venezolano en apenas unos años. Y de tener una vida de lujos en Madrid, llegó a una celda en una cárcel de mujeres en California, donde ahora comienza a cumplir una condena de 15 años de prisión impuesta en abril de este año por el Tribunal Federal del Distrito Sur de Florida, tras haber sido hallada culpable de participar de un esquema en el que permitió acceso a dólares del Estado venezolano a cambio de sobornos.
En el caso específico estudiado por el tribunal, Díaz, como cabeza del ente encargado de gestionar y custodiar los fondos de la República -así como determinar la emisión y colocación de bonos-, permitió al empresario Raúl Gorrín el acceso a dólares al precio controlado entonces por el gobierno venezolano, seguidamente. Gorrín transaba las divisas en el mercado negro y obtenía ganancias millonarias, según el esquema descrito por la justicia estadounidense.
El acceso privilegiado de Gorrín a divisas venezolanas significó un súbito enriquecimiento para Díaz y su esposo, Adrián Velásquez Figueroa también conocido como Guarapiche, oficial del Ejército, quien fuera jefe de seguridad del palacio presidencial también durante el mandato de Chávez. La pareja fue beneficiada con sobornos que permitieron la compra de todo tipo de caprichos, incluyendo un yate, dos aviones y hasta el lanzamiento de una línea de ropa de alta costura que comenzó -y terminó- en República Dominicana. El jefe de la sección de Fraude de la Fiscalía estadounidense, Markenzy Lapoint, en el escrito oficial donde pidió hasta 23 años de prisión para cada miembro de la pareja, describió con dureza que Díaz “actuó a sabiendas y deliberadamente para ejecutar su parte en el plan y se benefició sustancialmente al recibir más de 136 millones de dólares en sobornos”.
A pesar de su exhautiva investigación y del veredicto condenatorio contra Díaz, emitido en diciembre de 2022, entre los fiscales quedó la sospecha de que la pareja pudo haber amasado una fortuna que se escapó del escrutinio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El escrito final de la fiscalía calificó como “engañosas y vagas” las respuestas de Díaz y Velásquez durante ese proceso judicial, que “podrían dar lugar a intentos en el futuro de recuperar el acceso a fondos ilícitos procedentes de sus delitos que no han revelado o de los que no han rendido cuentas”.
El mismo día de la condena en Miami, otro integrante del equipo de la Fiscalía, Paul Hayden, advirtió con precisión que las autoridades federales “creen que [Díaz Guillén] está ocultando activos” por hasta seis millones de dólares.
No dio detalle sobre a qué activos se refería. Pero, de todas maneras, al otro lado del Atlántico, en el bucólico Principado de Liechtenstein, en los Alpes, hay pistas de que las sospechas de Hayden y sus colegas fiscales estaban en lo cierto: se trata de la compra de 250 lingotes de oro (de un kilogramo cada uno) entre 2014 y 2015, valorados en 9,5 millones de dólares, a través de la empresa Amaze Holdings Limited, constituida en San Vicente y las Granadinas, cuya beneficiaria final era Claudia Díaz. De esta operación no hay constancia en los documentos del juicio en Florida ni entre los 537 elementos de prueba presentados por la fiscalía estadounidense.
Entre tanto, una investigación judicial que desde 2019 adelantaban en Liechtenstein, desentrañó una trama que reunía a empresas offshore, operadores bancarios, señalados testaferros de funcionarios del gobierno venezolano y, como gran hallazgo, a dos hasta entonces ilustres desconocidos: un ciudadano suizo de nombre Ronnie Budja, y otro venezolano, José Antonio Alcántara de la Torre, quienes, con 32 y 34 años en ese momento, fueron los únicos autorizados por Díaz Guillén como custodios, con acceso y capacidad de movilización de aquel oro hasta que su hijo, hoy con 14 años de edad, destinatario final del metal, cumpliera la mayoría de edad.
Ahora, tras seguir su rastro a través de documentos judiciales de Liechtenstein, mercantiles e inmobiliarios en Francia, Mónaco, Luxemburgo, y de sus gestiones ante los programas de visa dorada de Chipre y Malta, los reporteros de Armando.info y del Proyecto de Reportería del Crimen Organizado y la Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés) comprobaron que los dos hombres entraron de lleno en el mundo de las finanzas –juntos y por separado–, a la vez que buscaron hacerse de un nombre como mecenas de arte, en un período que coincide en el tiempo con la custodia del oro.
El engranaje suizo
Según la investigación de Liechtenstein, Ronnie Budja fue el representante de Amaze Holding Limited, la empresa que en 2015 efectuó la compra del oro, que por un tiempo reposó en la bóveda G1 de la empresa privada Liemeta AG, de origen suizo pero con las instalaciones de resguardo de metales en Liechtenstein. El documento señala que fue Budja también quien, tres años después, entre abril y noviembre de 2018, retiró 120 lingotes en cinco tandas. Más tarde, autorizó la salida de otros 90 lingotes, también en noviembre de ese año, y finalmente el traspaso del valor de 30 a su cuenta en enero de 2019 (lo que da una suma de 240 lingotes vendidos; el documento oficial no refiere que ocurrió con los restantes 10).
En ese período, justamente, Claudia Díaz empezaba a concentrarse en su defensa contra los intentos judiciales en España -país donde se había instalado junto a su marido tras dejar República Dominicana- para extraditarla a Estados Unidos, cuya justicia la reclamaba y finalmente la obtuvo en mayo de 2022. Aunque no se sabe exactamente cómo Ronnie Budja pudo haber logrado tal nivel de confianza de parte de Claudia Díaz, como para ser uno de los custodios del oro, algunos mensajes intercambiados en las redes sociales X (antes Twitter) y Facebook, que datan de 2012 y 2013 y que todavía pueden encontrarse en Internet, sugieren que era amigo de Norka Martínez Luque, la hija mayor de Norka Luque, esta última íntima amiga de la exministra y hoy alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.
El artículo artículo completo puede leerlo en ARMANDO.INFO

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...

Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
