El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció el viernes 22 de septiembre que la entidad brindará asistencia técnica integral a las elecciones internas de la oposición, previstas para el 22 de octubre, en respuesta a una solicitud que le envió hace más de tres meses la Comisión Nacional de Primaria (CNP), presidida por Jesús María Casal Hernández.
Esta decisión del CNE implicaría que la precandidata María Corina Machado no podrá participar en los comicios, debido a la inhabilitación política de 15 años que le impuso la Contraloría General de Venezuela (CGR). La sanción se basa en que Machado habría apoyado las sanciones de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro y la llamada «presidencia interina» del exdiputado Juan Guaidó. Además, Machado tiene prohibido salir del país desde hace nueve años.
Los planes frustrados de SÚMATE y Machado
Machado y su equipo político, perteneciente al partido Vente Venezuela, tenían la intención de que la primaria opositora estuviese a cargo de la asociación civil SÚMATE, fundada por la propia Machado. Sin embargo, parece que desde el gobierno de Maduro se han movido para evitar que SÚMATE fuese la encargada de los comicios opositores.
SÚMATE supuestamente pretendía recaudar una millonaria suma de dinero para la realización de la primaria, mediante una rifa y una página de donativos (www.ganavenezuela.com). Sin embargo, la directiva del CNP desestimó esta iniciativa y sacó de servicio la página web, lo que fue advertido por el vicepresidente del partido PSUV, Diosdado Cabello, en su cuenta en X (Twitter) de su programa de televisión «Con el Mazo Dando», donde publicó: «Sin truco ni maña El Mazo no engaña. Página de rifa de las primarias NO HAY».
Según algunos rumores en redes sociales, Jesús María Casal Hernández habría sido citado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), donde supuestamente recibió presiones para que la CNP solicitase que la elección primaria opositora fuese realizada a través del CNE.
Algunas tesis sostienen que el plan del equipo de Machado y SÚMATE era recaudar fondos, sin tener que rendir cuentas al CNE. Se dice que esperaban recaudar unos 3 ó 4 millones de dólares, dentro y fuera de Venezuela, para la primaria opositora. En el escenario más pesimista, de que SÚMATE no pudiese realizar la primaria, la gente de Machado se terminaría quedando con el dinero recaudado.
El diputado chavista Diosdado Cabello, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, afirmó que están realizando una investigación sobre el origen de los recursos que financian las primarias opositoras. Aseguró que las primarias no son un problema, siempre y cuando cuenten con el apoyo técnico del CNE, como ha ocurrido en otras ocasiones. Sin embargo, advirtió que el financiamiento podría generar complicaciones legales para la CNP, sus directivos y sus juntas regionales.
La incertidumbre sobre la fecha y el organismo electoral
El escenario que ahora se plantea es que SÚMATE no será la encargada de llevar a cabo la elección primaria. Además, no se descarta que la elección primaria pueda ser postergada por el CNE para el año 2024 y que el CNE pudiera alegar razones técnicas para no realizar la elección el 22 de octubre de 2023, como hasta ahora tenía previsto la oposición.
Elvis Amoroso detalló que el 5 de junio el CNE recibió un pedido de asistencia técnica por parte de Jesús María Casal Hernández. “El Poder Electoral decidió por unanimidad proporcionar servicio técnico integral, constitucional y legales a la solicitud realizada”, dijo Elvis Amoroso.
La directiva de la CNP decidió solicitar el apoyo y logística del CNE para realizar el proceso, pues al parecer no cuenta con la logística necesaria. Tras conocerse las declaraciones del presidente del CNE, la directiva de la CNP informó que sostendría en las próximas horas conversaciones con candidatos a las elecciones primarias y factores políticos que apoyan y se ajusten a los lineamientos del proceso.
¿Quién es Jesús María Casal Hernández?
Jesús María Casal Hernández es un abogado y profesor venezolano, especialista en derecho constitucional en Venezuela. Actualmente es decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y presidente de la Comisión Nacional de Primaria, encargada de organizar las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023.
Jesús María Casal Hernández es hijo de Jesús María Casal Montbrum, quien fuese profesor de derecho constitucional, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela y quizás el diputado más joven electo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Jesús María Casal Hernández tiene un doctorado en derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España (1996). Especialista en Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela (2000), fue Subdirector de Derechos Humanos en la Fiscalía General de la República (1989‐1991), trabajó en el Congreso de la República como Jefe del Departamento de Estudios y Representación de la Oficina de Asesoría Jurídica (1992‐1999) y es miembro de la Comisión Andina de Juristas, desde marzo de 2000. Casal Hernández ha publicado varios libros.
El padre de Jesús María Casal Hernández, Jesús María Casal Montbrum, es conocido como «El Cabezón» Casal. Casal Montbrum es recordado como un erudito en derecho.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
