El pasado 29 de septiembre de 2023, un grupo de militares que habían sido detenidos en el año 2018 por su supuesta participación en la Operación Armagedón, un plan para sabotear las elecciones presidenciales de ese año en Venezuela, fueron liberados tras admitir los hechos en un juicio express. Sin embargo, la noticia no fue difundida en un principio por algunos medios de comunicación venezolanos, que prefirieron ocultar la implicación de la dirigente opositora María Corina Machado, quien es precandidata a las elecciones presidenciales previstas para el año 2024.
La Operación Armagedón y el papel de María Corina Machado
La Operación Armagedón fue una supuesta trama para atentar contra el régimen de Nicolás Maduro y alterar el orden público durante las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 en la que se reeligió Nicolás Maduro. Según un fiscal militar, la dirigente opositora María Corina Machado habría participado en la conspiración junto con un grupo de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Entre los militares detenidos por este caso se encontraban el capitán de corbeta Carlos Gustavo Macsotay Rauseo, el teniente de navío Antonio Julio Scola Lugo y los tenientes de fragata Elías José Noriega Manrique y Gustavo Enrique Carrero Angarita. También fueron apresados el capitán de navío Luis Humberto De La Sotta Quiroga, el teniente coronel (Aviación (Av.)) Ruperto Molina Ramírez, el coronel (Av.) Juan Pablo Saavedra Mejía, el mayor (GNB) Abraham Américo Suárez Ramos, el mayor (Av.) Adrián Leonardo De Gouveia y el mayor (Av) Ricardo Efraín González Torres.
Estos militares fueron acusados de traición a la patria, instigación a la rebelión y otros delitos. Sin embargo, no se les presentaron pruebas contundentes ni se les garantizó el debido proceso. Por el contrario, fueron sometidos a torturas, maltratos y violaciones de sus derechos humanos por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), según lo denunciado por la abogada Tamara Sujú.
La liberación de los presos políticos y el silencio mediático
Después de más de cinco años detenidos sin juicio ni sentencia, varios de los militares implicados en la Operación Armagedón fueron liberados el pasado 29 de septiembre de 2023. Según una fuente tribunalicia confiable, el régimen les habría ofrecido la libertad a cambio de que se declararan culpables y aceptaran una sentencia por el mismo tiempo que ya habían estado presos.
La abogada y especialista en derechos humanos exiliada Tamara Sujú denunció esta situación en junio de 2023, cuando advirtió que el régimen criminal extorsionaba vilmente a los presos políticos del caso Armagedón. Asimismo, señaló que esta era una forma de tratar de anular la candidatura de María Corina Machado, quien lidera las encuestas para las primarias opositoras por Vente Venezuela.
🔴#Venezuela: Atención Urgente: Me informa una FUENTE TRIBUNALICIA CONFIABLE que el Régimen Criminal Extorsiona VILMENTE a los Presos Políticos de la Causa Armagedon, que tienen 5 años y 3 meses Presos sin Juicio ni Sentencia, cuya causa fue relacionada con @MariaCorinaYA.
El…
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) June 16, 2023
La liberación de los militares fue confirmada por la exdiputada y precandidata presidencial opositora Delsa Solórzano, quien fue criticada en las redes sociales por no estar comprometida con la causa opositora. Algunos usuarios recordaron que Solórzano se había abstenido de votar contra el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2018, cuando la Asamblea Nacional venezolana, entonces de mayoría opositora declaró no admisible la mediación de Zapatero en una mesa de diálogo entre la oposición y el régimen.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el silencio que mantuvieron algunos medios de comunicación venezolanos sobre la liberación de los militares. Según se cree, estos medios habrían preferido ocultar la información para no perjudicar la imagen de María Corina Machado. Estos medios solo informaron sobre la liberación cuando Solórzano la confirmó.
Los militares que quedaron tras las rejas
De entre los militares detenidos por la Operación Armagedón, dos no fueron liberados el pasado 29 de septiembre de 2023. Se trata del mayor (GNB) Abraham Américo Suárez Ramos y del mayor (Av.) Adrián Leonardo De Gouveia, según explicó la usuaria de la red social X/Twitter Sol Rojas.
LIBERARON A VARIOS PRESOS POLÍTICOS DEL CASO ARMAGEDON#29Sep Después de 5años detenidos fueron liberados varios de los los presos políticos del caso Armagedón Solo quedaron en Juicio el May Abraham Suárez Ramos el Gral Morales y el Mayor De Goveia pic.twitter.com/OtwfoBj0I8
— Sol Rojas (@Sol651) September 29, 2023
Uno de los militares que sí fue liberado, el capitán de navío Luis Humberto De La Sotta Quiroga, había sido cuestionado en julio de 2023 por supuestamente gozar de privilegios que no tenían otros de los presos en la sede de la DGCIM. Esto había generado sospechas sobre si De La Sotta Quiroga había mantenido algún tipo de acuerdo secreto con el régimen.
Sin comentarios pic.twitter.com/DASttpIvW1
— Carlos Torres (@CarlosT39835489) July 25, 2022
La liberación de los militares presos políticos por la Operación Armagedón ha sido una noticia esperada por sus familiares y por quienes defienden los derechos humanos en Venezuela. Sin embargo, también ha sido una noticia manipulada por algunos medios de comunicación que han querido silenciar el papel de María Corina Machado en la trama y proteger sus aspiraciones presidenciales.