Spread the love

En una estrategia que parece replicar antiguas tácticas soviéticas y rusas, empresarios con estrechos lazos con el régimen de Venezuela han estado adquiriendo equipos deportivos en una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos tiempos. Estos hombres de negocios, a menudo vinculados a altos funcionarios gubernamentales o con intereses comerciales con el Estado venezolano, han escalado posiciones no solo en el ámbito empresarial sino también en el deportivo. Se ha observado que tanto miembros de la élite civil y de la cúpula militar, han encontrado en los entes estatales y las organizaciones deportivas, un terreno fértil para ejercer influencia e incluso participar directa o indirectamente en los negocios con el Estado.

Este fenómeno ha convertido a instituciones como la Federación Venezolana de Fútbol y de la Liga FutVe, en plataformas aparentemente manejadas en la sombra por figuras prominentes del régimen, incluyendo, según algunos suponen, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La necesidad percibida por el régimen de ejercer control sobre las federaciones y ligas deportivas ha llevado a que jóvenes empresarios, así como aquellos con una trayectoria más consolidada, sean ubicados en posiciones directivas, presentándolos como ejemplos de éxito. Esta dinámica quedó evidenciada con el nombramiento de un expresidente del club Deportivo Lara en un puesto de liderazgo federativo.

El deporte como fachada y herramienta estratégica

En el mundo y especialmente en Latinoamérica, el deporte en ocasiones ha servido históricamente como un medio para diversos fines, que van desde el lavado de dinero hasta la influencia sobre las masas y el intercambio cultural y tecnológico. En algunos casos, incluso ha actuado como pantalla para operaciones encubiertas, permitiendo que agentes de inteligencia se desplacen internacionalmente bajo la apariencia de actividades deportivas. Este mecanismo también facilita la movilización y el intercambio de información al aprovechar los permisos de viaje internacionales que los deportistas profesionales obtienen.

Advertisement

Un claro ejemplo de la intersección entre el deporte y la política lo constituye el equipo de béisbol profesional venezolano Tiburones de la Guaira, recientes campeones de la Serie del Caribe 2024. Wilmer Ruperti, empresario naviero y propietario del equipo, es conocido por sus conexiones con las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, principalmente en el transporte marítimo de hidrocarburos. Sin embargo, circulan rumores que señalan la presencia de Walter Alexander del Nogal, sancionado por Estados Unidos por su relación con el narcotráfico, como socio oculto de Ruperti en el equipo.

Wilmer Ruperti no viajará a la Serie del Caribe en Miami y el narcotraficante Walter «Alex» Del Nogal, socio del equipo: Los rumores tras el triunfo de los Tiburones de La Guaira en la temporada 2023-2024 del béisbol profesional venezolano

Se especula que durante la temporada 2023-2024, ambos empresarios invirtieron significativamente en Tiburones de La Guaira, buscando complacer a figuras importantes del régimen y revivir la gloria del equipo tras 38 años sin un campeonato en Venezuela. Esta inyección de capital permitió contratar talentos destacados, incluyendo al manager Oswaldo Guillén, con el objetivo de posicionar al equipo como campeón tanto a nivel nacional como caribeño.

A pesar de tales inversiones, no parece viable una ganancia económica basada únicamente en patrocinios. El verdadero fin parece ser otro: proyectar una imagen de éxito deportivo en Venezuela que contrarreste la percepción de la crisis económica, política y social que azota al país. Además, estas inversiones podrían estar proporcionando un escenario propicio para operaciones financieras opacas.

Este patrón no es exclusivo de Venezuela; en Rusia, por ejemplo, el Ministerio de Defensa ha sido accionista de equipos deportivos. En el caso venezolano, empresarios de diversos sectores, vinculados al régimen, ahora incursionan en el mundo del deporte, relacionándose con figuras prominentes de organizaciones como la Conmebol y la FIFA. Se han percatado de que este ámbito puede representar una oportunidad para obtener beneficios económicos (en ciertos casos), ofrecer entretenimiento, fomentar la pasión por el deporte y, potencialmente, facilitar prácticas financieras ilícitas.

Recientemente, los rumores en las redes sociales han sugerido que el mayor general Iván Hernández Dala, quien dirige tanto la Dirección General de Contrainteligencia Militar como la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela, podría estar vinculado con la nueva administración del Universidad Central de Venezuela Fútbol Club (UCV FC), un equipo que compite en la primera división del fútbol venezolano. La adquisición del club, según aseguran en las redes  sociales, expandiría aún más la influencia de la esfera militar en el ámbito deportivo del país. Sin embargo, hasta el momento todo ha caído en el terreno de los rumores.

Desentrañando la identidad tras la foto viral

Una ola de especulaciones ha inundado las redes sociales, apuntando a una presunta adquisición del Universidad Central de Venezuela Fútbol Club (UCV FC) por figuras ligadas al régimen. El epicentro de la controversia es una imagen que muestra a un individuo de espalda, en un escenario, acompañado por un niño. El hombre ha sido erróneamente identificado como Iván Hernández Dala, alto mando de la inteligencia y seguridad presidencial venezolana. Sin embargo, la verdad detrás de la fotografía es otra: el protagonista es Jesús Antonio Rondón Delgado, más conocido en el ámbito de la música como Xuxo y antiguamente como "Chucho".

Xuxo, quien comenzó su carrera en el Grupo Treo, una banda de pop latino y reguetón que se disgregó en 2021, ha seguido su camino en la música tras su salida del grupo en 2015 y el ingreso de nuevos integrantes. Tras su paso por Treo, formó parte del grupo "Los3", hasta que decidió emprender su carrera en solitario, adquiriendo su actual nombre artístico de Xuxo. No obstante, su notoriedad va más allá de la música; se le recuerda por su apoyo a Nicolás Maduro en la campaña presidencial de 2018, una elección cuya legitimidad fue cuestionada internacionalmente. En aquel momento, Xuxo no solo vistió el color rojo de la revolución, sino que también compartió escenario con Maduro y otras figuras del chavismo, durante distintos mítines políticos. Posteriormente, en 2020, Xuxo acompañó a Maduro y a los candidatos chavistas, durante la campaña previa a las elecciones legislativas de ese año.

Además de su participación política, Xuxo ha prestado su voz a la canción "El Esequibo es Nuestro", tema que resuena con la postura de Maduro sobre la disputa territorial con Guyana y que fue promocionado durante el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023. Este hecho refuerza la percepción de Xuxo como un artista alineado con el régimen.

Respecto a la confusión generada por la fotografía viral, los detalles apuntan a Xuxo como la figura en la imagen: un tatuaje en el brazo derecho y un transmisor de audio, notable en la espalda, del lado izquierdo, a nivel de la cintura, típico de los artistas en concierto, y que parece llevar debajo de la camisa negra que luce, lo delatan. Además, su nombre es visible en la fotografía. Y, para despejar más las dudas, el propio artista compartió en sus redes sociales un video en concierto con su propio hijo, el niño de la polémica foto, grabado en La Guaira durante los carnavales de este año 2024.

Del lado izquierdo, la imagen viral atribuida a Hernández Dala y del lado derecho una captura de pantalla de un video de la presentación de Xuxo durante los Carnavales 2024 en La Guaira. Nótese la misma vestimenta, el transmisor de audio y el tatuaje en el brazo derecho.

 

Para agregar más a la controversia, Xuxo señaló en la misma foto que la canción que dedica al UCV FC está disponible en Spotify, lo que ha suscitado preguntas sobre la relación entre el artista y el equipo. Además, según una captura de pantalla que se viralizó en las redes, la fotografía fue compartida en sus redes sociales por Alexánder Granko Arteaga, jefe de la Unidad de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección general de Contrainteligencia Militar, DGCIM y hombre cercano a Hernández Dala, denunciados ambos internacionalmente por torturas a presos políticos.

UCV FC: administración y cambios en la directiva

En la foto que ha dado tanto de qué hablar, Xuxo menciona que su canción dedicada al equipo Universidad Central de Venezuela Fútbol Club (UCV FC) puede encontrarse en Spotify. Este detalle ha avivado las conjeturas sobre la venta del equipo y su relación con personajes del régimen. Hasta al menos 2023, el UCV FC contaba con los abogados Alfredo Medina Roa (prominente residente de  la urbanización La Lagunita Country Club, en Caracas) como presidente y Juan Alonso Medina como vicepresidente. Alfredo Medina y Juan Alonso Medina, son hermano e hijo, respectivamente, del también abogado Alonso Medina Roa, especialista en derecho penal, defensor de presos políticos y miembro de la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia. No obstante, no se ha anunciado oficialmente el cambio de dueños, ni si la nueva directiva tiene lazos con Hernández Dala. Algo que sí se sabe es que el equipo cambió de directivos en 2023.

En enero de 2023 se rumoreó que el UCV FC no jugaría la temporada, pues había entregado sus oficinas y cancelado el comodato de las canchas donde entrenaba. Aunque no tenían deudas, los directivos habrían tomado esa decisión, al no disponer del capital suficiente para enfrentar la temporada 2023. Sin embargo, luego se dijo que habían llegado nuevos inversores al club que permitieron que jugase la temporada. A pesar de eso, los Medina siguieron figurando como directivos hasta al menos agosto de 2023.

Alfredo Medina Roa
Alfredo medina y Juan Alonso Medina, (ambos en el centro de la foto) mientras eran directivos del UCV FC

En enero de 2024, se conoció que el UCV FC, bajo nueva administración, estaba construyendo una nueva sede deportiva en la urbanización Los Samanes, en el municipio Baruta del estado Miranda. Nicolás Fernández de Caleya, presidente de la Liga FutVe, realizó un recorrido el mismo mes por los nuevos espacios y supervisó la construcción.

 

Hay que destacar que el UCV FC cuenta como patrocinantes con Galerías Avanti y Bancamiga, dos exponentes del "enchufismo" empresarial en Venezuela.

Este escenario cobra especial relevancia al considerar que quien ahora interpreta el himno del UCV FC, tiene conexiones con la administración de Maduro, lo que podría sugerir algún tipo de relación de los nuevos directivos con el régimen. Además, cualquier entidad que controle al UCV FC mantendrá inevitablemente relaciones con la Universidad Central de Venezuela, el fútbol profesional y federado, y posiblemente con esferas aún más amplias.

Cambios respaldados por la Federación Venezolana de Fútbol y el futuro de los clubes

Las redes sociales son un hervidero de rumores sobre la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y su papel en la reestructuración de las directivas de equipos de fútbol venezolano. Hay quienes sugieren que estos cambios buscan facilitar que empresarios y figuras cercanas al régimen de Venezuela se hagan con el control de los clubes, y que incluso la designación de la actual directiva de la FVF fue parte de un plan con ese fin.

Es fundamental aclarar que el UCV FC no debe confundirse con otros equipos capitalinos como el Caracas FC, el Metropolitanos FC o el Deportivo La Guaira FC, que también juegan en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. La confusión y los rumores en torno a la supuesta compra del UCV FC por parte de personas asociadas al régimen venezolano han generado un clima de incertidumbre y especulación, aunque hasta el momento, no hay pruebas concretas que confirmen estas afirmaciones.

Lo que sí es claro es que la figura pública de Xuxo, ahora vinculada al UCV FC a través de su música, podría dar pie a interpretaciones sobre posibles nexos entre el club y el régimen, aunque no existan evidencias firmes que sustenten tal asociación.

En última instancia, la realidad del fútbol venezolano parece estar en un punto de inflexión, donde la influencia política y los intereses económicos podrían estar delineando un nuevo panorama para los equipos y sus aficiones. La situación del UCV FC y la polémica desatada por una fotografía son solo un reflejo de un asunto mucho más complejo que involucra la gestión deportiva y la política en el país. A medida que transcurra el tiempo, se espera que emerjan más detalles que permitan comprender cabalmente el curso de los eventos y el futuro de este emblemático equipo venezolano.

Lo que se desgrana de este tejido de acciones y estrategias es una clara intención de parte de la administración venezolana y sus afiliados de utilizar el deporte como una herramienta multifacética. A través de adquisiciones y nombramientos estratégicos, el régimen parece intentar no solo controlar el panorama deportivo desde sus entrañas, sino también utilizar dicho control para propósitos que van más allá de lo que ocurre dentro de las canchas o los estadios. Desde la promoción de una imagen de prosperidad hasta la realización de actividades que despiertan sospechas, el deporte en Venezuela se ha transformado en una arena donde se juega mucho más que simples partidos.

Así, el escenario deportivo venezolano actualmente no solo se percibe como un campo de competición atlética sino también como un tablero donde se entrecruzan la política, los negocios y, quizás como algunos creen, actividades de inteligencia, además de financiamiento cuestionables. Este complejo panorama continúa evolucionando, con implicaciones que van más allá del deporte y que reflejan la situación política y económica del país.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *