Spread the love

En los últimos tiempos, el fotógrafo venezolano Mauricio Donelli ha estado en el centro de varias controversias. Su nombre se ha asociado a un libro que pretende lucrar con la figura del beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, cuya vida y milagros han inspirado a millones de venezolanos.

Un libro polémico

El libro en cuestión se titula «Grego: camino de fe» y es una obra conjunta de Donelli y el actor Sócrates Serrano. Se trata de un fotolibro que narra la historia del beato a través de imágenes. El libro fue publicado en agosto de 2023 por la editorial Arte, luego de tres años de trabajo de los coautores. Se entiende que «Grego» es un diminutivo de Gregorio, el segundo nombre del beato.

Advertisement

Según Donelli, el libro es el resultado de un viaje artístico-espiritual que los llevó a visitar diversos lugares relacionados con José Gregorio Hernández, tanto en Venezuela como en el extranjero. Entre ellos, se encuentran Isnotú, pueblo natal del médico de los pobres en el estado Trujillo; Nueva York, París, Roma, Toscana y Madrid; y el Vaticano, donde se encuentra la Reliquia Magna, la clavícula derecha del beato.

El libro también contiene una serie de testimonios personales de los autores, en los que cuentan las experiencias sobrenaturales que vivieron durante el proyecto y que los hicieron creer en los milagros de José Gregorio Hernández, al igual que muchos otros venezolanos.

El libro se presenta en tres versiones: una económica, una de costo intermedio y otra de lujo. Esta última tiene un precio de varios miles de dólares y se ofrece con una supuesta reliquia del beato, es decir, un fragmento de su cuerpo. Una de las versiones se puede adquirir en una librería en línea por más de 400 dólares.

¿Una estafa a la fe?

Sin embargo, esta edición de lujo ha sido cuestionada por la Iglesia Católica, que ha expresado su preocupación por el uso indebido de los símbolos sagrados y el respeto debido a la figura del beato José Gregorio Hernández, cuya causa de canonización es un asunto de devoción y fe para la comunidad católica venezolana.

El Vicario Episcopal de la Arquidiócesis de Caracas para la Santidad, Gerardino Barracchini, emitió una carta abierta el 21 de febrero de 2024, en la que aclara que la Vicepostulación de la Causa del Beato José Gregorio Hernández no tiene ninguna vinculación con el libro de Donelli y Serrano, ni recibe ningún beneficio económico del mismo. Además, explica que las reliquias son elaboradas de manera gratuita y solo se otorgan previa solicitud formal, por lo que no se hace responsable de la supuesta reliquia que se incluye en la edición de lujo de «Grego: camino de fe».

Para algunos, la carta de Barracchini es una evidencia de cómo Donelli y Serrano han intentado engañar a los fieles, aprovechándose de su fe y de su admiración por el beato José Gregorio Hernández, quien fue un ejemplo de sensibilidad humana y de preocupación por los problemas socioeconómicos de sus pacientes y de todos los que necesitaban su ayuda. Por eso, se le conoce como «el médico de los pobres».

Las verdaderas reliquias

Después de la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández el 31 de abril de 2021, la Iglesia entregó a los arzobispos y obispos de Venezuela un grupo de reliquias de primer grado del beato, para su veneración en las 40 sedes de arquidiócesis y diócesis de Venezuela, en los santuarios dedicados para el culto del beato.

Estas reliquias consisten en pequeños fragmentos de la osamenta del doctor José Gregorio Hernández, que se colocaron en unos relicarios elaborados por las hermanas de la congregación Siervas de Dios y un grupo de laicas. Los relicarios se colocaron en unos porta-relicarios diseñados por María Teresa Aristiguieta y Matilde Sánchez, basados en elementos que identifican a José Gregorio Hernández, como son: un microscopio, su sombrero, el denario y una aureola de santidad.

Reliquias auténticas del beato José Gregorio Hernández

Es importante señalar que las reliquias son los restos mortales de un santo o ciertos objetos que estuvieron en contacto con él. Se clasifican en: de primer grado, que son fragmentos del cuerpo mismo del santo; de segundo grado, que son objetos o partes de las prendas de vestir o utensilios de uso común del santo; y de tercer grado, que son objetos que han estado en contacto con reliquias de primer grado de los santos.

Entre las reliquias de primer grado, además de la Reliquia Magna que se encuentra en el Vaticano, están el dedo índice derecho que se destinó a la Iglesia Catedral de Caracas, el dedo medio que se destinó a la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y fragmentos pequeños de la osamenta que se distribuyeron en las diócesis y arquidiócesis venezolanas, según explicase en un artículo la profesora María Isabel Giacopini de Zambrano.

José Gregorio Hernández: el camino hacia la beatificación y las reliquias

El médico venezolano José Gregorio Hernández fue elevado a los altares en el año 2021, tras una larga y fervorosa devoción popular que  le sigue atribuyendo numerosos milagros. Su vida y su obra fueron un ejemplo de fe, caridad y ciencia, que le han valido el reconocimiento de la Iglesia y la admiración de sus compatriotas.

José Gregorio Hernández se dedicó a la medicina con pasión y vocación, atendiendo a los más necesitados con generosidad y compasión. Su trato humano y cordial con los pacientes era una forma de transmitirles paz, alivio y consuelo.

Su fe católica le impulsó a buscar la perfección cristiana y a aspirar al sacerdocio, pero la voluntad de Dios le reservaba otro destino. Falleció en 1919, a los 54 años, tras ser atropellado por un automóvil. Sus restos fueron sepultados en el Panteón de su familia en el Cementerio General del Sur en Caracas, donde pronto comenzó a manifestarse su fama de santidad.

Desde el día de su entierro, miles de personas acudieron a su tumba a rendirle homenaje, a rezar por su eterno descanso y a pedirle favores. Muchos le atribuyeron curaciones milagrosas y otros prodigios, que se multiplicaron con el paso del tiempo. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación, donde se depositaban flores, estampas, placas de agradecimiento, récipes, exámenes médicos y otros objetos.

Ante el creciente número de visitas y ofrendas, se hizo necesario trasladar sus restos a un lugar más adecuado y seguro. En 1939, se realizó la primera exhumación y se llevó su cuerpo a un panteón cercano a la entrada del cementerio. Sin embargo, la devoción popular no cesó, y en 1975, se produjo un incendio en el panteón, provocado por las velas encendidas.

En ese mismo año, se realizó la segunda exhumación, con la intervención del clero, pues José Gregorio Hernández ya había sido declarado Siervo de Dios por la Santa Sede, iniciándose así el proceso de beatificación. Sus restos fueron trasladados a la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas, donde se sometieron a una revisión canónica por parte de la Sagrada Congregación de Ritos. Los doctores Carlos Travieso y Fermín Vélez Boza, de la UCV, fueron los encargados de examinar el cuerpo y de certificar su identidad.

Una vez concluida la revisión, se selló la urna y se colocó en una capilla lateral de la iglesia, donde se levantó el acta correspondiente. Allí permanecieron los restos hasta el 26 de octubre de 2020, cuando se realizó la tercera exhumación, requisito exigido por la Santa Sede antes de la beatificación. El objetivo era confirmar que los restos correspondían al doctor José Gregorio Hernández, y que coincidían con el acta de 1975.

Exhumación de los restos de José Gregorio Hernández, el 26 de octubre de 2020, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en Caracas, con presencia del Cardenal Baltazar Porras y un grupo de expertos.

Para esta tarea, se conformó un equipo de médicos patólogos, odontólogos y forenses, coordinado por el doctor Henrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina y especialista en Anatomía Patológica, egresado del Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Junto con el tribunal eclesiástico, reconocieron y autenticaron que los restos exhumados pertenecían al Beato José Gregorio Hernández. Además, verificaron que había una sincronía total entre los restos exhumados en 1939, 1975 y 2020.

Cumplidos estos requisitos, la comisión médica, de acuerdo con el vicepostulador de la causa, monseñor Tulio Ramírez Padilla, y el Cardenal Baltazar Porras, procedió a extraer parte de los restos óseos del médico venezolano, con mayor posibilidad de duración, para la elaboración de las reliquias. Estas serían veneradas por sus devotos en las diferentes diócesis de Venezuela y del mundo.

El fotógrafo Mauricio Donelli reveló en una entrevista que el médico forense que coordinó el equipó encargado de la exhumación de los restos de José Gregorio Hernández en 2020, quien lo invitó a ingresar al área donde se realizó esa tarea, es originario de su misma localidad, habiendo fotografiado a una hija suya con anterioridad. Donelli también mencionó que fue contactado previamente por su amiga Karina Vallés, de la funeraria Vallés, responsables de la logística de la exhumación, para documentar el proceso fotográficamente. Además, el fotógrafo confesó haber conocido al actor Sócrates Serrano el año anterior a la pandemia, durante la representación del monólogo «Gregory, canal de fe».

Edición de lujo con falsa reliquia

Mauricio Donelli y Sócrates Serrano

El pasado 21 de febrero de 2023, cuando la Arquidiócesis de Caracas emitió el comunicado en el que desautorizaba el libro «Grego: camino de fe», escrito por el fotógrafo Mauricio Ernesto Donelli Paolini y su supuesta pareja sentimental y artística, el actor Sócrates Serrano, lo hizo, entre otras cosas, porque el libro, que contiene fotografías de Serrano caracterizado como el beato José Gregorio Hernández en distintos lugares del mundo, incluye en su edición de lujo una supuesta reliquia del médico de los pobres, que según los autores, es  tierra de su sepulcro.

Sócrates Serrano caracterizando al beato José Gregorio Hernández

La Iglesia venezolana ha advertido que se trata de una reliquia falsa y que los autores del libro no contaron con el permiso ni la colaboración de la Vicepostulación de la Causa del Beato José Gregorio Hernández, el organismo encargado de promover su canonización.

El libro es vendido en tres versiones,  una económica, que tiene un costo de entre 400 y $500, otra intermedia, cuyo costo ronda los $900 y una edición de lujo, de alrededor de $3000. La obra fotoimpresa ha sido presentada en exclusivos restaurantes de Caracas, con la participación de personalidades del ámbito social y artístico, como las comunicadoras Valentina Quintero y Ángela Oraa, entre otros.

En el corazón de Caracas, específicamente en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, se llevó a cabo el lanzamiento del libro «Grego: camino de fe», el pasado 1 de febrero de 2024. Este centro cultural, erigido por la recordada Belén Clarisa Velutini, sirvió de escenario para la presentación de esta obra literaria, que ha despertado tanto interés como controversia en la capital venezolana. Previamente, quintero había participado en una presentación del libro en la isla de Margarita.

 

Valentina Quintero estuvo a cargo de presentar en Caracas la obra fotoimpresa, recomendada también por Ángela Oraa. Sin embargo, la participación activa de ambas comunicadoras en la promoción de la obra ha suscitado críticas en la ciudad, debido a las polémicas que rodean su contenido impreso.

Valentina Quintero y sus autores durante la presentación del criticado libro «Grego: camino de fe» en el centro Trasnocho Cultural, en Caracas

Según una fuente cercana a la jerarquía eclesiástica venezolana, Mauricio Donelli aprovechó su participación como colaborador en el proceso de exhumación e inhumación de los restos de José Gregorio Hernández, que tuvieron lugar en el año 2020, en plena pandemia de COVID-19, para obtener material fotográfico exclusivo sobre el proceso de beatificación, que luego usó sin autorización para editar parte de su libro.

Donelli, conocido por su trabajo como fotógrafo de eventos sociales, se embarcó en un proyecto junto a su supuesta pareja, el actor Sócrates Serrano, para rendir homenaje al beato venezolano. Serrano, que en 2019 había estrenado un monólogo titulado «Gregory, canal de fe», en el que relataba su experiencia de superar un cáncer de colon gracias a la intercesión de José Gregorio Hernández, se convirtió en el protagonista de las fotografías que componen el libro.

Mientras que Donelli, por su parte, ha asegurado haber vivido una milagrosa recuperación, luego de haber sufrido un accidente automovilístico a la edad de veinte años y haber estado en coma durante ocho días, para lograr su restablecimiento luego de varios meses recluido en una clínica. El fotógrafo también ha atribuido a la intercesión del beato, la recuperación de su madre de un cáncer que ella padecía.

Mauricio Donelli y Sócrates Serrano

Para ello, ambos viajaron por el mundo, visitando los lugares que frecuentó el beato, como Madrid, Roma, Alemania y Nueva York, así como los parques nacionales Los Roques y Canaima en Venezuela. Los viajes fueron financiados por donaciones de personas adineradas, a las que luego les ofrecieron el libro como recompensa.

Presentación del libro «Grego: camino de fe», en un restaurante en Caracas

El libro, que pretende ser un recorrido fotográfico por la vida y la obra de José Gregorio Hernández, se ha convertido en un negocio lucrativo para sus autores, que han vendido los ejemplares a precios exorbitantes, aprovechándose de la devoción popular y de la ignorancia de los compradores, que desconocían la falsedad de la reliquia incluida en una de las ediciones.

Algunos críticos arguyen que el retrato de un José Gregorio Hernández ficticio emerge de las páginas del libro, observado desde la perspectiva de sus autores, sin enraizarse en la autenticidad histórica de los sucesos en torno al venerable. Sostienen que muchas de las escenas capturadas en el libro carecen de conexión con la vida del beato o con el contexto y la época en la que vivió, lo que sugiere que la representación buscada en el texto es más estética que devota. Considerando el alto costo de las diversas ediciones de la obra, algunos plantean que podría más bien constituir un lujo para aquellos que pueden permitírselo, en lugar de ser un auténtico testimonio de fe.

Tras el comunicado de la Arquidiócesis de Caracas, muchos de los que habían adquirido el libro se sintieron estafados y optaron por devolverlo. Algunos han opinado que el libro era una burla a la fe y a la memoria de José Gregorio Hernández, y que sus autores habían actuado con mala fe y codicia.

Incluso el Cardenal Baltazar Porras, que ha apoyado los procesos de beatificación y canonización, además de ser el único autorizado para conceder las reliquias, se ha distanciado de los autores, negándose a recibirlos después del escándalo. Por su parte, Sócrates Serrano, en una entrevista con el periodista Antonio Vasco, admitió que el libro no era para todo el mundo, por su alto costo, y anunció que haría unos pódcast para que la gente humilde pudiera conocer su experiencia en sus viajes, de turismo religioso, junto a Mauricio Donelli.

El Cardenal Baltazar Porras sostiene reliquia de José Gregorio Hernández

Según fuentes del mundo artístico caraqueño, Donelli y Serrano mantendrían una relación sentimental desde hace pocos años, cuando Donelli supuestamente se separó de su esposa, Marisol Iturbe, junto a quien al menos hasta mediados del año 2021, el fotógrafo se dejaba ver en público en Caracas, como sucedió en el mes de agosto de ese año, cuando Donelli, el actor Sócrates Serrano y Miguel Issa presentaron el fotolibro «Hilos de fe», con el propósito supuestamente de recaudar fondos para la Unidad de Cuidados Intensivos de Covid-19 del Hospital José María Vargas de Caracas. No obstante, la fuentes también sostienen que Donelli estaría muy enamorado de Serrano y le satisfacería todos sus caprichos.

Sin embargo, se sabe que Serrano mantiene una relación con otro hombre de nombre Jorge Luis Katouch, con el que se ha mostrado cariñoso en redes sociales, como sucedió el día de su cumpleaños, a mediados de 2023, cuando el actor decidió salir del closet, con una dedicatoria a Katouch. Posteriormente, en octubre de 2023 Katouch respondió el gesto del actor con otra dedicatoria.

Autores se disculpan tras la polémica

En medio de la controversia suscitada por el elevado precio del libro «Grego: camino de fe» y las acusaciones de incluir reliquias del Beato José Gregorio Hernández sin autorización, los autores de la obra, el actor Sócrates Serrano y el fotógrafo Mauricio Donelli, rompieron el silencio para ofrecer su versión de los hechos. A través de un comunicado grabado y difundido en sus redes sociales, ambos buscaron aclarar la situación y expresar sus más sinceras disculpas por lo que calificaron como «una falta involuntaria».

Sócrates Serrano y Mauricio Donelli

Serrano y Donelli aseguraron que el libro fue concebido como un tributo al Beato José Gregorio Hernández, a quien el actor le atribuye la curación del cáncer que padeció en el pasado. «Esta historia que vamos a compartir hoy es el reflejo de nuestra absoluta responsabilidad con nuestra intención indiscutible de venerar y homenajear a José Gregorio Hernández a través del arte y con esta pieza que tiene su origen en la esperanza, en la fe, y en el agradecimiento a nuestro Beato, por haber intercedido en la vida de ambos, en momentos difíciles», expresaron en el comunicado.

Los autores enfatizaron su respeto tanto por los devotos del «Siervo de Dios» como por las autoridades eclesiásticas que impulsan su causa de beatificación. En este sentido, ofrecieron sus disculpas por haber cometido lo que consideran una falta involuntaria que no pretendía ofender a ninguna institución o persona.

Mauricio Donelli, quien fue el fotógrafo encargado para documentar la exhumación de los restos de José Gregorio Hernández, explicó que durante ese evento recibió como ofrenda una pequeña porción de tierra del sepulcro, la cual representaba «agradecimiento, fe, amor y esperanza». Según los autores, la inclusión de esta tierra en algunos ejemplares de la edición especial del libro fue realizada con la intención de compartir esa ofrenda con quienes ya habían precomprado la obra, y no con el propósito de impulsar su comercialización, como algunos han señalado.

Serrano y Donelli manifestaron su voluntad de subsanar la situación ante el Vicepostulador de la causa del Beato José Gregorio Hernández o cualquier otra persona que se haya sentido ofendida por sus acciones. Asimismo, destacaron que «Grego, camino de fe» es una muestra tangible de la huella imborrable que ha dejado el Beato en sus vidas y una prueba de amor y esperanza que esperan sea valorada por todos aquellos que tengan la oportunidad de apreciarla.

A pesar de las disculpas ofrecidas, la polémica en torno al libro y la inclusión no autorizada de reliquias del Beato José Gregorio Hernández ha generado un intenso debate en la sociedad venezolana, poniendo en tela de juicio la ética y la responsabilidad de los autores en su afán por rendir homenaje a una figura tan venerada y querida por el pueblo.

Otra polémica más musical

Pero la del libro no es la única polémica en la que se ha visto envuelto el fotógrafo Mauricio Donelli, quien, según algunos de sus críticos, ha demostrado tener poca ética y escrúpulos a la hora de explotar la fe de los venezolanos.

La vida del beato José Gregorio Hernández, venerado por millones de venezolanos, estaría por ser llevada al teatro en una obra que ha generado controversia y suspicacia. Se trata de «José Gregorio Hernández, El Musical», en cuyos preparativos, Mauricio Donelli ha participado como fotógrafo.

La obra, dirigida por David Chacón Pérez, hermano de la diputada oficialista Gabriela Chacón Pérez, esposa del alcalde chavista del municipio Sucre del estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, lleva más de un año en preparación, pero aún no ha visto la luz. Aunque se anunció su estreno para el año 2023, en diversos escenarios como el Centro Cultural Chacao, el Nivel Espacio del Centro Comercial Líder y el Teatro Teresa Carreño, la obra sigue en ensayos y ha perdido a varios de sus actores, que han preferido buscar otras oportunidades profesionales.

Mauricio Donelli y David Chacón

El protagonista de la obra es el actor Rolando Padilla, quien interpreta al médico y beato venezolano. Desde que la obra empezó a gestarse la segunda mitad del año 2022, Mauricio Donelli estuvo a cargo de las fotografías promocionales, en distintas locaciones al aire libre.

Un productor acusado de delitos

Hugo Hernández Chacón a la derecha de la foto y el actor Rolando Padilla, vestido de traje junto a otros integrantes del staff

Lo que llama la atención de esta obra es la participación de Hugo Andrés Hernández Chacón, sobrino de los hermanos Chacón, como productor ejecutivo. Hernández Chacón fue detenido en Caracas en el año 2021 y acusado de varios delitos, entre ellos «defraudación, falsa atestación ante funcionario público, extorsión agravada, revelación de secretos políticos, traición a la patria, obstrucción de la libertad de comercio y terrorismo».

Cartel del musical, en el que destaca el nombre de Hugo Andrés Hernández como productor

Además, según denunció en redes sociales el ex comisionado de seguridad del llamado «Gobierno interino» de Juan Guaidó, Iván Simonovis, Hernández Chacón y su socio Juan Marco Perozo estuvieron involucrados en una operación multimillonaria de venta de petróleo venezolano, por 88 millones de dólares, que no ingresaron a las cuentas de la estatal Pdvsa.

Esta operación se habría realizado con el beneplácito de altos funcionarios de Pdvsa, aprovechando las sanciones impuestas por Estados Unidos a la industria petrolera venezolana. Por eso, resulta extraño que Hernández Chacón haya podido convertirse en productor en una obra de teatro que requiere de una gran inversión. Eso después de recuperar su libertad mediante una medida sustitutiva que lo obligó a presentarse en Caracas en el tribunal a cargo del caso.

Hugo Andrés Hernández Chacón y el musical: una historia de corrupción, arte y religión cimentada sobre la figura del médico más venerado de Venezuela

Donelli, involucrado en el mismo proyecto artístico, posiblemente ha estado teniendo tratos comerciales con Hugo Hernández Chacón. Hernández está bajo sospecha de estar involucrado en una trama para evadir las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos, lo que podría resultar en el congelamiento de los activos que Donelli posee en territorio estadounidense, por parte del Departamento del Tesoro.

Más que teatro religioso

Otro aspecto que ha generado críticas es la doble moral del director de la obra, David Chacón, quien no ha ocultado sus noviazgos gay y ha dirigido obras que nada tienen que ver con la religión católica. En el año 2017, Chacón dirigía en Miami la obra "Edipo Gay", escrita por Carlos Omobono, que narra la historia de Eduardo, un homosexual adinerado y su pareja. Esta obra se presentaba en el Teatro Ocho de Miami.

Sin embargo, en el año 2021, Chacón y su madre, la impulsora del proyecto de "José Gregorio Hernández, El Musical", visitaron al Cardenal Baltazar Porras, actual arzobispo de Caracas, para presentarle el proyecto. Fuentes cercanas a la Iglesia Católica venezolana aseguran que este proyecto es una fachada para ocultar situaciones e intereses oscuros, y que la presencia de Hugo Hernández Chacón es una prueba de ello.

Cabe destacar que "José Gregorio Hernández, El Musical" no debe ser confundido con "Las Cartas de José Gregorio, El Musical", otra obra teatral, que fue concebida en el año 2019, que sí ha sido estrenada y que ha tenido un gran éxito en Venezuela en más de una treintena de presentaciones ya efectuadas.

Miami y Panamá: empresas, propiedades y demanda

Mauricio Ernesto Donelli Paolini no solo se destaca por su pasión en la fotografía, sino que ha cultivado una trayectoria en este arte, tanto en Venezuela como en el extranjero. Ha participado en numerosos talleres de fotografía, dentro y fuera de Venezuela. Su trabajo abarca desde fotografías sociales de diversos eventos hasta impresionantes paisajes capturados en su estado natal, Falcón.

Donelli Paolini ha enfocado su labor fotográfica en eventos sociales como bodas, comuniones y desfiles, así como en retratos y desnudos.

Además de su carrera como fotógrafo, Donelli Paolini también se desempeña como empresario. Es el presidente de Corodesert, C.A., una sociedad registrada en Panamá en 2005, cuyo nombre parece hacer referencia a la ciudad natal del fotógrafo, Coro. Asimismo, en Miami, Florida, preside otra sociedad llamada Corodesert USA, INC., registrada también en  el año 2005 y actualmente en funcionamiento. En ambas empresas, su esposa, Marisol Iturbe de Donelli, es su socia.

Corodesert, C.A. enfrentó suspensión en el año 2012 en Panamá por decisión de la Dirección General de Ingresos del país centroamericano, debido a mantener una morosidad de más de 3 años consecutivos en el pago del tributo de tasa única.

La asociación de condominio 401 Blu of North Beach Condominium presentó una demanda en el año 2019, en el Circuito 11 del Condado de Miami-Dade contra la empresa Corodesert USA Inc. El motivo de la demanda fue el incumplimiento de pago de las cuotas de mantenimiento por parte de Corodesert USA Inc, firma presidida por el fotógrafo Mauricio Donelli y propietaria de la unidad 502 del condominio, ubicado en Miami Beach.

Según la demanda, la asociación reclamaba a Corodesert USA Inc el pago de cuotas atrasadas que ascendían a $2,259.57 al 25 de abril de 2019, incluyendo intereses, cargos por mora y honorarios legales. Este monto incluía cuotas de mantenimiento vencidas por $1,597.89, intereses de $8.68, cargos por mora de $25, honorarios de abogados de $530, búsqueda de títulos de propiedad por $40, gastos de envío por $18 y otros costos por $40.

La asociación alegaba que, según las declaraciones del condominio y el Estatuto 718 de Florida, tenía derecho a iniciar un proceso de ejecución hipotecaria contra la unidad de Corodesert USA Inc para recuperar los montos adeudados, más intereses, costos y honorarios legales que se acumularan hasta la obtención de un fallo definitivo.

La demanda detallaba que el 25 de marzo de 2019 se envió por correo certificado un aviso de intención de ejecutar la hipoteca a Corodesert USA Inc, otorgándole 30 días para disputar la deuda. Al no recibir respuesta, la asociación procedió a presentar la demanda el 24 de septiembre de 2019.

La asociación pedía al tribunal que determinara el monto total adeudado, declarara su derecho de gravamen sobre la propiedad, ordenara la ejecución hipotecaria y el remate de la unidad para cubrir la deuda, además de una sentencia en contra de Corodesert USA Inc por cualquier monto remanente no cubierto por el remate.

Esta acción legal evidencia la potestad de las asociaciones de condominio para exigir el pago de cuotas a los propietarios y recurrir a los tribunales en caso de incumplimiento prolongado, a fin de proteger los intereses financieros de la comunidad de propietarios.

La asociación de propietarios 401 Blu of North Beach Condominium con sede en Miami Beach, Florida, retiró voluntariamente en octubre de 2019 la demanda que había presentado contra la empresa Corodesert USA Inc., así como contra los ocupantes desconocidos del apartamento en cuestión. Esta decisión se hizo pública mediante un aviso de desistimiento sin perjuicio presentado ante el Tribunal de Circuito del 11º Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade.

Según los documentos judiciales, el caso llevaba el número 2019-028511-CA-01 y se trataba de un procedimiento civil que involucraba al condominio 401 Blu of North Beach Condominium como demandante y a Corodesert USA Inc., propietaria de un apartamento en el edificio, así como a posibles inquilinos desconocidos como demandados.

El bufete de abogados Cuevas Garcia & Torres P.A., que representaba a la parte demandante, notificó oficialmente el 22 de octubre de 2019 su deseo de retirar sin más la demanda inicial, de conformidad con el artículo 1.420(a) de las Reglas de Procedimiento Civil de Florida. Este aviso de desistimiento voluntario especificaba que cada parte debería asumir sus propios gastos y costos.

José Torres, el abogado a cargo del caso para el bufete, certificó que se había enviado debidamente una copia del aviso por correo postal a Corodesert USA Inc. a su dirección de la calle 69 n°401, apartamento 502 en Miami Beach, así como a la demandante inicial.

Si bien los motivos exactos de este cambio de rumbo no se explicitaron, esta retirada de la demanda cerró provisionalmente el litigio entre ambas partes en 2019. Se presume que el desistimiento fue posible gracias a haberse alcanzado un acuerdo extrajudicial entre las partes en ese momento, qué con llevó el pago de la deuda.

El nombre de Donelli aparece asociado a otras propiedades en Miami y Nueva York. En La Gran Manzana, el fotógrafo ha asistido en la última década a desfiles frecuentados por figuras estadounidenses del entretenimiento y la moda.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *