Spread the love

El opulento Hotel Intercontinental Tamanaco en Caracas, reconocido por su excelencia 5 estrellas, fue el escenario escogido para celebrar, el sábado 1 de junio de 2019, un matrimonio que hasta ahora había pasado desapercibido para muchos venezolanos.

En un ambiente donde el lujo y la exclusividad se palpaban en cada rincón, María Gabriela Allen Policano, junto a su selecto grupo de allegados, afinaba los detalles desde la mañana, transformando las habitaciones del hotel en un escenario de preparativos nupciales bajo la guía de expertos en maquillaje y peinado.

Advertisement

La novia recibió apoyo no solo de su madre sino también de su hermano, quien optó por descansar en la cama de la habitación en medio de los preparativos. Este último, Marco Allen, conocido en la escena nocturna caraqueña por ser un renombrado Dj y CEO de “ADS Master Group”, un estudio creativo de diseño de escenarios, jugaría más tarde un papel crucial en el momento nupcial.

Uno de los muchos shows del DJ Marco Allen

Desde tempranas horas, la novia, María Gabriela Allen Policano, egresada en Administración de Empresas, se sometió a un meticuloso proceso de belleza. Maquilladores y estilistas de renombre se encargaron de realzar su imagen antes de enfundarla en un traje blanco diseñado por Adrian Sánchez Muxica.

María Gabriela Allen Policano y su hermano el DJ Marco Allen

La ceremonia congregó a más de treinta invitados, entre familiares y amigos cercanos. La ambientación musical estuvo garantizada por Magnishow en la organización, y la interpretación de clásicos al estilo de Frank Sinatra corrió por cuenta de Simón López y su agrupación Neo Big Band. El hermano de la novia, Marco Allen, un conocido DJ de la escena nocturna y CEO de «ADS Master Group», demostró su talento al amenizar la velada, manteniendo su reputación de animador de bodas de la élite en Caracas y en otras ciudades de Venezuela. El DJ, además, ha mantenido colaboraciones con conocidos artistas venezolanos como Sixto Rein, Maleh, Juan Miguel y Andrés Mata. De ellos, se sabe que Invershow ha producido eventos con la participación de Sixto Rein y Juan Miguel.

Un exministro entre la multitud

Hugo Chávez y Pedro Morejón en el año 2007

Sin embargo, lo que verdaderamente despertó murmullos entre algunos testigos no fue el detalle organizativo ni la pomposidad del evento, sino la presencia de Pedro Fritz Morejón Carrillo, quien había ocupado otros cargos gubernamentales antes de convertirse en ministro de Turismo de Venezuela (2009 – 2010), durante la gestión de Hugo Chávez, y propietario de Invershow, la misma productora que ha continuado activa en Venezuela produciendo conciertos de artistas internacionales, a pesar de la crisis económica que enfrentan la mayoría de los venezolanos y de las sanciones impuestas al país suramericano. La figura de Carrillo Morejón, vinculada a un pasado gubernamental de significativa controversia, añadió una capa adicional de intriga a la celebración. En una imagen capturada durante la ceremonia, se le observa al exministro en un gesto de cercanía, sosteniendo la mano del novio, Hiram Rodrigo Morejón Sternlieb, quien a su vez es pariente directo de Pedro Morejón Carrillo. Morejón Sternlieb lució unos anteojos de sol que dificultaban ver su rostro. Sin embargo, en fotografías posteriores a la ceremonia, en las que se le ve despeinado, con una copa en la mano y después de ya varios tragos, aparece Hiram Rodrigo Morejón celebrando el momento junto a los invitados, a quienes, como el hermano de la novia, también se les ve bajo el influjo del alcohol.

Las fotos de la boda se han filtrado a las redes y tal vez procedan de los archivos de algún fotógrafo descuidado, de los que alguna mano no tan inocente pudo haberse apoderado.

Pedro Hiram Morejón, asesor para Latinoamérica de la empresa británica Pinnacle-re-tec Ltd UK, destacó también entre los presentes en la ceremonia de la familia Morejón. Esta compañía provee servicios y produce repuestos para equipos industriales giratorios como bombas de fluidos, turbinas, hélices e impulsores. Además de su rol en esta empresa, Pedro Hiram Morejón fue presidente de una firma establecida en Panamá en 2007 bajo el nombre de «SAINT GERMAIN OIL INTERNATIONAL, S.A.». Aunque sugiere una actividad relacionada con el petróleo, esta compañía tenía entre sus directores al cineasta venezolano George Walker Torres, actualmente residente en Brasil. Sin embargo, «SAINT GERMAIN OIL INTERNATIONAL, S.A.» ha estado suspendida del registro panameño desde al menos 2021.

La elección del Hotel Intercontinental Tamanaco, además, no dejaba de generar suspicacias. La relación de Pedro Fritz Morejón Carrillo con la familia Abilahoud, propietaria del establecimiento, levantaba preguntas sobre si su influencia había jugado algún papel en la selección de la opulenta locación para la boda. Aunque no confirmado, el hecho adquiría resonancia considerando el pasado del exministro y los oscuros tejemanejes de poder que solían caracterizar su época en el Gobierno.

A través de esta unión matrimonial, se entretejen hilos de glamour, poder y conexiones políticas, reflejando una fascinante pero compleja telaraña social, que aún cuando celebrada por algunos, no deja de generar cuestionamientos críticos sobre las dinámicas de influencia y privilegio en Venezuela.

La Red de Intereses de Hiram Rodrigo Morejón y Pedro Morejón Carrillo

El protagonista de la boda en el Hotel Intercontinental Tamanaco en 2019, Hiram Rodrigo Morejón Sternlieb, dedicado al ámbito del diseño industrial y la producción creativa, lidera Gomo Print 247, C.A., una firma caraqueña especializada en la creación de material promocional y publicitario, constituida en 2017. Esta empresa se suma a su trayectoria previa en Invershow, entidad productora de eventos musicales propiedad de su pariente y luego padrino de boda, Pedro Morejón Carrillo, en la que Morejón Sternlieb ejerció como diseñador gráfico y productor creativo alrededor de 2015.

Hiram Rodrigo Morejón Sternlieb

Además, Morejón Sternlieb ha desplegado su conocimiento en la instalación de estructuras esenciales para grandes eventos, como carpas y andamios, en lugares de esparcimiento como Fantasy Park y Mundo Aventura. Su formación académica se cimentó en la Universidad De Palermo, en Buenos Aires, donde cursó una Licenciatura en Diseño Industrial entre 2008 y 2013, un período que coincide con el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, estrechamente aliada del gobierno venezolano de Hugo Chávez, bajo el cual Pedro Morejón Carrillo se desempeñó como ministro de Turismo.

Las conexiones internacionales de Morejón Sternlieb incluyen una estancia en Orlando, Florida, específicamente en el 11431 Solaya Way Unit 403, desde finales de 2018.

El engranaje financiero detrás de los espectáculos de Invershow conduce a Estados Unidos, donde las ganancias fluyen hacia una cuenta bancaria que respalda a MiTickera LLC, la plataforma de pagos vinculada a las empresas de Pedro Morejón Carrillo, quien se asegura ha mantenido o continúa manteniendo relación cercana con distintas figuras del chavismo. Este esquema se ha fortalecido con la reciente incorporación de MiTickera en el registro mercantil de Florida y la apertura de una cuenta en Bank of America. A pesar de que los documentos de la empresa no listan a Pedro Morejón Carrillo, se identifican claros lazos entre él y los miembros de la compañía.

Los socios de MiTickera en los registros incluyen a tres jóvenes: Rafael Hurtado Arenas, Orlando Guerrero Pulido y Michelle Stephania Arenas Colina. Guerrero Pulido y Gerard González Monage, socios en Gomo Print 247, C.A., mantienen relación empresarial con Andrés Daniel Morejón Herrera, hijo de Pedro Morejón y único socio en Venezuela de Inversiones MiTickera, C.A. A su vez, Michelle Arenas Colina se asocia con su hermana Marlene Coromoto Arenas Colina, esposa de Pedro Morejón, en la firma Inversiones Giland Cupe, C.A., y figura como empleada en Sidney Producciones, donde Pedro Morejón figura como socio.

Este entramado familiar y empresarial se extiende a un conjunto de empresas en Florida, entre las que resaltan Carrillo Colina Construction LLC, Distributor Zen, LLC, e Invershow LLC, todas fundadas en 2012. Cabe destacar la relevancia de la figura de Zaida María Carrillo, madre de Morejón y viuda de Rafael Vargas Medina, un hombre cercano a Hugo Chávez y quien fuera padrastro de Morejón Carrillo.

La intrincada red de relaciones personales y corporativas demuestra la compleja estructura detrás de las operaciones de Hiram Rodrigo Morejón Sternlieb y Pedro Morejón Carrillo, reflejando una fusión entre el poder político del pasado y las dinámicas empresariales contemporáneas.

Marlene Coromoto Arenas Colina, quien en su momento desempeñó funciones en los ministerios venezolanos de Ciencia y Tecnología y Economía Comunal, figura actualmente como propietaria y socia mayoritaria en una constelación de al menos 14 compañías. Dentro de este entramado empresarial, destacan vínculos con exfuncionarios gubernamentales y figuras afiliadas al movimiento político chavista.

En la estructura corporativa de Vale Inversiones 8914, C.A., constituida en el año 2014, Arenas comparte participación accionaria con Alejandro Cristian Medina Arnesen, quien mantiene lazos con Industrias Diana, y Gustavo Adolfo Segundo Planchart Padrón, dueño de la constructora Grupo ARA, conocida por haber ofrecido sus servicios en proyectos vinculados al Instituto de la Vivienda de Monagas y obras de remodelación en el Aeropuerto de Maiquetía. Además, se encuentra asociada con Omar Jesús Farías, presidente de Seguros Constitución, y quien fuera arrestado en 2016 en la República Dominicana por su implicación en actividades de lavado de dinero.

Por otro lado, Gabriela Chacón, legisladora afiliada al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y diseñadora de modas, se suma a la lista de socios de Arenas. Chacón, casada con el alcalde del Municipio Sucre de Caracas, José Vicente Rangel Ávalos, y nuera del fallecido José Vicente Rangel, exvicepresidente durante la administración de Hugo Chávez, cofundó junto a Arenas y María Consuelo Escobar Bacalao, quien fue gerente de Administración y Finanzas de la empresa estatal Venezolana de Turismo, S.A. (Venetur), la clínica de salud corporal y estética Shion Onsen, C.A., establecida en la capital venezolana en 2010.

Sandy Freitez Arenas, hija de Marlene Arenas y cónyuge del artista Lion Lázaro, aunque no aparece registrada oficialmente como socia en Invershow, se involucra activamente en la gestión y coordinación de eventos musicales que se organizan bajo este consorcio familiar.

Este entrelazado de relaciones personales y profesionales en el ámbito empresarial señala la presencia de una red de influencias en la que se mezclan intereses políticos, familiares y económicos, destacando el rol de exfuncionarios en el sector privado y su cercanía con el poder político en Venezuela.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *