Jehyson Guzmán y su esposa, también señalada en los videos
Spread the love

En un acto de inquietante represión en Venezuela contra la libertad de expresión, cuatro ciudadanos fueron privados de su libertad en el estado Mérida, acusados del delito de «incitación al odio» por el simple hecho de compartir a través de la aplicación de mensajería WhatsApp un video que denuncia presuntos actos de corrupción y vincula directamente al gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, así como a personas allegadas a su círculo cercano.

La usuaria de X, Sol Rojas, y la abogada Tamara Suju, alzaron sus voces para informar sobre las identidades de los detenidos, dando rostro a las víctimas de la injusta aprehensión. Con valentía, expusieron los nombres de Liliana Cruz Clemente, Adriana Rodríguez, Armando Colina y Fanny Cruz, quienes fueron privados de su libertad por el simple acto de compartir información. A las dos primeras se les impuso una medida cautelar de presentación periódica, mientras que a Fanny Cruz se le decretó arresto domiciliario y a Armando Colina también se le impuso la obligación de presentarse regularmente ante las autoridades.

Cabe destacar que Armando Colina y Fanny Cruz son abogados y conforman matrimonio, formando parte activa de la ONG Fundación Loto Azul, dedicada a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción en la región.

Advertisement

El detonante de las detenciones fue la difusión de un video publicado por el medio de comunicación local Mérida Noticias 24, con el que no guardan relación las personas detenidas, en el cual se exponen presuntos vínculos del gobernador Guzmán con hechos de corrupción. Mérida Noticias 24 lamentó profundamente la privación de libertad de la familia, exigiendo a las autoridades prestar atención a la grave situación que se vive en el estado Mérida.

En un acto de valentía y compromiso con la verdad, los detenidos decidieron compartir el material audiovisual a través de sus redes sociales, ejerciendo su derecho a la libre expresión y acceso a la información. Sin embargo, lejos de ser escuchados, fueron silenciados mediante su encarcelamiento, acto calificado por muchos merideños como una muestra más de la intolerancia imperante contra las voces disidentes.

Mensaje de @meridanoticias24 previo a las aprehensiones

En un crudo testimonio audiovisual difundido a través de Instagram, previo a las detenciones, el medio de comunicación @meridanoticias24 destapó una suerte de caja de Pandora, revelando presuntos vínculos de corrupción que sacudieron los cimientos del poder en el estado Mérida.

Con un tono desafiante y vehemente, la voz detrás de la cuenta afirmó: «Se destapó la olla, o como dicen, esto pica y se extiende». Acto seguido, arrojó luz sobre quien sería el supuesto testaferro mayor de los Guzmán, una figura bien conocida en la región pero cuya identidad nadie se había atrevido a exponer públicamente hasta ese momento.

El nombre que resonó fue el del señor Manuel Maggiorani, descrito como un amigo íntimo de los esposos Gairimar Cano y Jehyson Guzmán desde sus días de estudiantes en la Universidad de Los Andes. Según las revelaciones, el propio Maggiorani habría asegurado que todos los trabajos que realiza para el Estado, las ganancias las divide con Gairimar Cano, o en otras palabras, con los Guzmán.

Una de las revelaciones más impactantes giraba en torno a una presunta granja de minado de bitcoins operada por Manuel Maggiorani. Según las acusaciones, la Gobernación del estado Mérida le habría obsequiado transformadores para montar esta instalación en Tabay. Sin embargo, meses después, debido a las molestas vibraciones y ruidos generados por las más de 300 máquinas mineras, los vecinos alzaron sus voces en protesta, provocando el traslado de la operación a un lugar desconocido. No obstante, se denunció que dejaron una cuantiosa deuda con la empresa estatal proveedora del servicio eléctrico, Corpoelec, así como un corte de energía por casi seis meses en la propiedad donde originalmente funcionaba la granja.

Pero los tentáculos de la presunta corrupción no quedaban allí. Según las acusaciones, la mitad de las máquinas mineras pertenecían supuestamente a la esposa del gobernador Guzmán, Gairimar Cano, todas ellas importadas desde China, dejando entrever una posible sociedad ilícita con Maggiorani en esta lucrativa actividad.

Pero las acusaciones no se detuvieron ahí. La esposa de Maggiorani, Ornella Díaz, también habría sido señalada por presuntamente despojar de terrenos a personas mediante mentiras y amenazas, haciendo gala de un despliegue de poder respaldado por sus conexiones políticas. Incluso se mencionó que la pareja mantendría deudas con diversas empresas, tanto estatales como privadas.

Ornella Díaz y Manuel Maggiorani

Por otra parte, las denuncias apuntaron a presuntos actos de corrupción vinculados a la empresa Gruma, propiedad de los esposos Maggiorani. Según se reveló, esta compañía sería la propietaria de un urbanismo denominado Villas Constanza en El Valle, Estado Mérida, adquirido presuntamente mediante maniobras irregulares y aprovechando las conexiones políticas de sus dueños.

El testimonio agregó que, aprovechando sus influyentes enlaces, los Maggiorani habrían movido todos sus contactos políticos para evitar que cualquier denuncia en contra de Ornella Díaz prospere en la Fiscalía, en un aparente intento por mantener su impunidad.

Con tono desafiante, @meridanoticias24 lanzó un llamado a los sectores oficialistas, expresando la esperanza de que elementos dentro de sus filas intercedieran y contrarrestaran tanta «desidia», exigiendo que estas denuncias fueran escuchadas y se tomaran cartas en el asunto, tarde o temprano.

Finalmente, en un gesto mordaz, el mensaje incluyó una alusión directa al gobernador Guzmán, felicitándolo sarcásticamente por su «muy bonita camioneta nueva», en una aparente crítica a los lujos adquiridos presuntamente de forma ilícita.

Cargado de acusaciones y un tono desafiante, este mensaje de @meridanoticias24 sacudió los cimientos del poder en Mérida, desatando una oleada de represión contra quienes osaron difundir su contenido.

 

@meridanoticias24 denuncia persecución y anuncia más revelaciones

Tras la ola represiva desatada por las autoridades merideñas, el medio de comunicación @meridanoticias24 alzó otra vez la voz con firmeza, denunciando la persecución orquestada en su contra y anunciando que, lejos de acallarlos, intensificarán sus esfuerzos por sacar a la luz más verdades incómodas.

En otro contundente mensaje difundido a través de las redes sociales, el colectivo hizo un enérgico llamado a la ciudadanía merideña, exhortando a no dejarse intimidar por el miedo. «La lucha contra la corrupción prospera. La verdad siempre triunfará», proclamaron con convicción inquebrantable.

Indignados por los recientes acontecimientos que derivaron en la privación de libertad de una familia inocente, únicamente por compartir uno de sus videos, @meridanoticias24 extendió su mano hacia los organismos internacionales y las más altas esferas del poder nacional, solicitando que se ponga un ojo vigilante sobre la crítica situación que se vive en Mérida.

En un gesto de solidaridad, manifestaron su más sincero respaldo a la familia injustamente encarcelada, condenando enérgicamente los abusos cometidos en su contra.

Lejos de amedrentarse, el medio anunció su firme decisión de redoblar sus esfuerzos y redefinir su rumbo, centrando sus miras en dos figuras clave: Manuel Maggiorani y Ornella Díaz. «Vamos por ustedes», advirtieron con determinación, prometiendo revelar más informaciones comprometedoras.

En un tono desafiante, anticiparon que pondrán al descubierto presuntas obras ejecutadas sin justificación, maquinaria prestada a allegados para simular avances, y otras irregularidades más. Los calificativos de «delincuentes» no se hicieron esperar, dirigidos al gobernador Jehyson Guzmán y su esposa Gairimar Cano de Guzmán, a quienes acusaron de dolerles profundamente la verdad.

Con vehemencia, @meridanoticias24 sentenció que el robo indiscriminado y sin consecuencias ha llegado a su fin, advirtiendo que se encuentran más cerca de lo que imaginan y que todo saldrá a la luz. En un llamado a la acción, invitaron a todos aquellos que consumen su contenido y anhelan una Mérida próspera, a unirse en la difusión masiva de sus revelaciones a través de las redes sociales.

«Los tenemos locos, nosotros no desistimos», clamaron con firmeza, jurando continuar sacando a relucir las verdades que tanto duelen a quienes se han beneficiado de la corrupción reinante. Con un ánimo desafiante, prometieron que su próximo contenido «se viene con todo», augurando más revelaciones.

En un grito de batalla, @meridanoticias24 concluyó su mensaje con una sentencia contundente: «Mérida vencerá», dejando en claro su compromiso inquebrantable con la justicia y la transparencia en la región.

 

@meridanoticias24 arrojó una advertencia al alcalde de la ciudad de Mérida, Jesús Araque, conocido como «Motorratón» Araque. «No nos hemos olvidado suyo, pronto le publicaremos contenido. No se desespere», sentenciaron, augurando otras revelaciones que sacudirían los cimientos del poder local en un futuro cercano.

Organización Justicia, Encuentro y Perdón rechaza detenciones

El colectivo Justicia, Encuentro y Perdón manifestó su firme repudio ante la oleada represiva y la intolerancia institucional que ha derivado en la criminalización de ciudadanos por el simple acto de reenviar a sus contactos informaciones difundidas por medios de comunicación a través de sus dispositivos móviles, lo cual constituye un legítimo ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.

Desde esa organización se hizo un contundente llamado a las autoridades regionales y nacionales para que reviertan de forma inmediata la privación de libertad y las medidas cautelares impuestas contra estas personas, quienes además tienen bajo su cuidado a una joven que requiere atención especial, poniendo de relieve la grave afectación que esta injusta situación representa.

Con vehemencia, Justicia, Encuentro y Perdón condenó la aplicación indebida de instrumentos normativos como mecanismo para perseguir a los ciudadanos y limitar el disfrute de sus libertades y derechos humanos. «Basta de arbitrariedades contra la población», expresaron con firmeza, alzando la voz en defensa de los derechos vulnerados.

La entidad defensora de los derechos fundamentales ha puesto de manifiesto su compromiso con la justicia y la libertad, denunciando sin ambages la persecución desatada contra quienes ejercen su legítimo derecho a la libre expresión y acceso a la información, pilares esenciales de una sociedad verdaderamente democrática.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *