Spread the love

En un golpe contundente contra la corrupción en las altas esferas políticas en Venezuela, el Fiscal General Tarek William Saab develó en una rueda de prensa la captura de figuras clave envueltas en un entramado de legitimación de capitales, blanqueo de divisas y cleptocracia. El otrora poderoso vicepresidente y ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, fue apresado junto a su presunto testaferro y lavador de activos, el empresario Samark José López Bello, así como el exministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa.

Esta terna de presos ilustres fue sorprendida in fraganti reunida en la residencia caraqueña de El Aissami, ubicada en el corazón del complejo militar de Fuerte Tiuna. Las acusaciones en su contra los señalan como piezas fundamentales de la trama denominada «Pdvsa-Cripto», un vasto esquema de peculado y malversación en el que empresarios y funcionarios se apropiaron de cargamentos de crudo pertenecientes a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y los comercializaron mediante transacciones encubiertas con criptomonedas.

Advertisement

Aunado a ello, El Aissami, López y Zerpa son imputados por su presunta participación en maniobras financieras que alteraron los mercados cambiarios paralelos, desestabilizando aún más la frágil economía venezolana. Esta detención sin precedentes marca un hito en la lucha contra la impunidad que durante años ha reinado en los círculos más encumbrados del poder chavista.

Declaraciones de Tarek William Saab sobre los detenidos

En una contundente alocución ante los medios de comunicación, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, no escatimó en calificativos al referirse a los recién capturados. Con un tono cargado de indignación moral, el funcionario descargó su artillería verbal contra aquellos a quienes tildó como «sujetos vinculados a este eje» de corrupción.

Enfocando su mirada acusadora en Samark López, a quien motejó como un «bichito» que se la daba de empresario, Saab se mofó de las lágrimas derramadas por el presunto testaferro al ser detenido, calificándolas como el llanto propio de quien enfrenta las consecuencias de «el crimen, el daño que hicieron» a Venezuela.

En un ácido recordatorio de los antecedentes judiciales de López, el Fiscal General cuestionó con sarcasmo cómo López, señalado como «un macro corrupto» y casi equiparado a la infamia de Pablo Escobar, logró sorprendentemente que Estados Unidos desestimara los cargos en su contra y le devolviera propiedades incautadas. «Explique usted eso, señor», interpeló Saab, insinuando oscuras maniobras detrás de este aparente «borrón y cuenta nueva».

La andanada de Saab también se cebó en Simón Zerpa, a quien identificó como un engranaje más de «la mafia financiera» que tenía El Aissami infiltrada en los ministerios de Finanzas y el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN). Exhibiendo imágenes de los detenidos, el Fiscal General desafió a los «incrédulos de todas las horas» a negar la contundencia de las pruebas visuales.

En un tono que oscilaba entre el desdén y la indignación, las declaraciones de Tarek William Saab dejaron en claro su determinación por exponer y condenar a quienes, desde las altas esferas del poder, saquearon los recursos de la nación venezolana.

 

La trama PDVSA-Cripto y el uso de criptomonedas para lavar dinero

En el centro de la vorágine que ha sacudido los cimientos del poder chavista, se encuentra la trama bautizada como «PDVSA-Cripto», una vasta conspiración económica cuyo impacto, según las palabras del propio Fiscal General Tarek William Saab, equivale al de «100 bombas atómicas» sobre la maltrecha economía venezolana.

Esta intrincada red de corrupción, cuya primera capa fue descubierta en marzo de 2023, involucra hasta el momento a 54 procesados y ha motivado la emisión de varias órdenes de captura. Según las investigaciones, los implicados recurrieron al empleo de criptomonedas como un sofisticado método para eludir los mecanismos de control financiero establecidos.

El modus operandi de esta trama consistía en la apropiación ilegal de cargamentos de crudo pertenecientes a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), los cuales eran posteriormente comercializados en transacciones encubiertas mediante el uso de activos digitales. Esta operación inicial alimentaba a su vez un entramado de empresas fachada, cuyo propósito era legitimar los capitales obtenidos de la venta del petróleo robado.

Según los detalles revelados por Saab, los involucrados utilizaban los fondos ilícitos para adquirir criptoactivos, bienes muebles e inmuebles, además de inyectar cuantiosas sumas en el sector construcción, creando así una intrincada red de lavado de dinero que ocultaba el rastro del botín inicialmente sustraído de las arcas de PDVSA.

Esta operación criminal de proporciones descomunales representa un nuevo nivel de sofisticación en los métodos empleados por las redes de corrupción enquistadas en las altas esferas del poder venezolano, desafiando los controles tradicionales mediante el uso de tecnologías financieras emergentes como las criptomonedas.

Sancionados por la OFAC

Las acusaciones en contra de Tareck El Aissami y Samark López no son nuevas. Ambos figuraban en la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2017, señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico y la corrupción. No obstante, debido a las tensas relaciones entre las administraciones de Nicolás Maduro y los gobiernos estadounidenses, habían logrado continuar operando sin mayores contratiempos en territorio venezolano.

Las sospechas sobre El Aissami incluían su presunta facilitación de pasaportes y naturalizaciones venezolanas a miembros de organizaciones calificadas como «terroristas» por Washington. Asimismo, se le acusaba de recibir sobornos de narcotraficantes a cambio de agilizar el envío de estupefacientes desde Venezuela hacia otros destinos.

Por su parte, Samark López, nacido en el año 1974 en el estado Delta Amacuro, en Venezuela, y por quien Estados unidos ha ofrecido una recompensa de $5.000.000, enfrentaba cargos por lavado de capitales provenientes del narcotráfico, según las autoridades estadounidenses. Sin embargo, en un giro sorpresivo, logró que dichas acusaciones fueran desestimadas y se le devolvieran propiedades incautadas, en una controvertida y cuestionada decisión judicial.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *