En un movimiento contundente contra la corrupción, las autoridades venezolanas procedieron al arresto de Samark José López Bello, un seudoempresario acusado de participar en una vasta red de lavado de capitales. El operativo tuvo lugar el martes 9 de abril del año en curso en la ciudad de Caracas, tal como lo anunció el fiscal general Tarek William Saab.
Esta acción judicial no fue un hecho aislado, sino que se enmarca en una investigación de mayores proporciones que ha puesto al descubierto una trama de irregularidades conocida bajo el nombre de «PDVSA-Cripto». En esta urdimbre delictiva, se asignaban cargas de crudo a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y a particulares, sin respetar los controles y procedimientos establecidos por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Según las pesquisas del Ministerio Público, esta telaraña criminal se valió de un entramado de empresas fachada para dar apariencia de legalidad a los ingresos obtenidos, algunas veces mediante la adquisición de criptomonedas, perfilando un esquema de legitimación de capitales a gran escala.
Aunado al arresto de López, las autoridades también aprehendieron a Tareck El Aissami, ex ministro de Petróleo, y a Simón Alejandro Zerpa, ex titular de Economía y Finanzas, así como expresidente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Cabe destacar que la captura de Samark López se produjo a raíz de «recientes delaciones de, al menos, cinco testigos» interrogados por funcionarios del Ministerio Público.
Empresas vinculadas a Samark López
En el intrincado entramado empresarial tejido por Samark José López Bello, una intrépida telaraña de compañías pareciera conformar el andamiaje sobre el cual se erigió su imperio económico. Una filtración de documentos internos de Oryx Resources arrojó luz sobre esta vasta red corporativa, revelando un informe sobre el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) de dicha empresa y al menos otras 17 sociedades mercantiles.
En este entretejido comercial, al menos nueve de estas firmas cuentan con socios o directivos vinculados directamente a Samark López. Los tentáculos de su influencia se extienden a través de una serie de accionistas y testaferros que ejercían como puentes legales hacia estos entes económicos.
Algunas de las empresas que integran esta red son: Oryx Resources de Venezuela, C.A., cuyos accionistas registrados son Simón Antonio Febres Mata y Carlos Abigail Gago Itriago; Venenca, C.A., donde figuran nombres como Renato Bevilacqua, Roberto Bevilacqua López, Benedetto Bevilacqua López, Sandro Rafael Bevilacqua López, Amaury José Salazar Gibory (pariente de Armando José Salazar Gibory), José Esteban Chacín Bello (primo de Samark López y accionista del banco Bancamiga) y Alessandro Biagini Bello, entre otros.
Otras piezas de este rompecabezas societario son Provandel Consultores, C.A., Agropecuaria Bubalis, C.A., Agropecuaria La Cundera, C.A., Cardelta Servicios, C.A., y Consorcio Profvenca, C.A., esta última conformada por Samark López, Armando José Salazar Gibory, Amaury José Salazar Gibory y Enrique Chacín.
La lista prosigue con SMT Tecnología, C.A., cuyos accionistas eran Samark López y Armando Salazar Gibory; Ilios Energy de Venezuela, C.A., donde laboró María Eugenia Rodríguez Pinto, ex gerente de proyecto de Postar Intertrade Limited, empresa del propio López; Sidero Resources de Venezuela C.A., Inversiones y Suministro ASMC, C.A., Servicios Logísticos Asap 2021, C.A., y Profit Corporation, C.A., esta última integrada además por Marcos Rafael Cabello Bello, Miguel Antonio Sierralta y Boris José Romero.
Completan este entretejido corporativo, Fenix Resources de Venezuela, cuyos accionistas son José Gregorio Franco Herrera y Luis Javier Martínez Figuera; Energy Services, C.A. de Simón Febres y Carlos Gago; Tellus Services de Venezuela, C.A., Grupo Wamma y Agropecuaria La Hechicera.
Esta vasta red empresarial representa la arquitectura sobre la cual Samark López construyó su imperio económico, un entramado societario que involucra a una pléyade de firmas, socios y testaferros presuntamente utilizados para camuflar sus actividades comerciales.
Contratos y negocios de las empresas de Samark López con PDVSA y otros entes públicos
El entramado empresarial de Samark López no solo se circunscribía a un enmarañado corporativo, sino que también extendía sus tentáculos hacia contratos y negocios con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y otros organismos gubernamentales. Esta dimensión evidencia la profunda incrustación de sus intereses en el aparato público venezolano.
Oryx Resources de Venezuela, C.A., una de las piezas clave de su rompecabezas societario, logró suscribir acuerdos con PDVSA desde el año 2019, consolidando así una relación comercial con la principal industria del país.
Por su parte, Venenca, C.A., otra de las firmas vinculadas a López, disfrutó de una larga trayectoria de convenios con la petrolera estatal, materializados en contratos que se extendieron desde 2002 hasta 2014, abarcando más de una década de nexos contractuales.
Pero los tentáculos de este imperio no solo se enredaban con PDVSA. Consorcio Profvenca, C.A., integrada por Samark López, Armando Salazar Gibory, Amaury Salazar Gibory y Enrique Chacín, también rubricó un contrato con PDVSA Gas en 2011, ampliando su espectro de influencia dentro de la industria energética nacional.
SMT Tecnología, C.A., otra pieza de este intrincado rompecabezas societario, logró adjudicarse contratos no solo con PDVSA entre 2013 y 2015, sino también con la Alcaldía del Municipio Libertador en 2015, Corpoelec en el mismo año, la Fundación GIS XXI (también en 2015), el Ministerio de Comunicación en 2013 y 2015, y el Ministerio para la Energía en 2012. Esta diversificación de clientes gubernamentales revela la capacidad de penetración de los intereses empresariales de López en distintas esferas del sector público.
Profit Corporation, C.A., tampoco escapó a esta vorágine de convenios oficiales, logrando suscribir acuerdos con PDVSA en un periodo que abarcó desde 2008 hasta 2015, consolidando así una prolongada relación contractual con la petrolera estatal.
En una muestra más de la enqistación de esta red en el sector público, Fenix Resources de Venezuela, compañía fundada en 2021, ya exhibía para 2022 una cartera de 10 contratos con Corpoelec y 3 convenios más con PDVSA, evidenciando una capacidad asombrosa para tejer alianzas comerciales con entes gubernamentales en un lapso sumamente breve.
Esta vasta red de contratos y negocios con empresas públicas y ministerios dibuja un panorama revelador: el entramado corporativo de Samark López no solo se limitaba a un entretejido societario, sino que también se inmiscuía profundamente en las entrañas del aparato estatal venezolano mediante una serie de acuerdos comerciales que apuntalaban su posición e influencia en diversos sectores estratégicos del país.
En este intrincado tapiz corporativo, algunas conexiones particulares afloran con singular notoriedad. María Eugenia Rodríguez Pinto, exempleada de Ilios Energy de Venezuela C.A., mantenía vínculos con Postar Intertrade Limited y 1000 Investment Group Limited, ambas empresas bajo el control de Samark López. Esta suerte de vasos comunicantes entre distintas firmas de su órbita evidencia la complejidad de los hilos que entretejían su vasta red de negocios.
Otro dato revelador surge en torno a Oryx Resources. Un conglomerado de compañías ligadas a López también realizó trabajos en el estratégico oleoducto Ulé-Amuay de PDVSA. Filtraciones apuntan a que estas empresas recibieron ofertas de una firma china y otra turca en abril de 2022 para la adquisición de una tubería, delineando así posibles conexiones internacionales en sus operaciones vinculadas a la industria petrolera venezolana.
Esta es una lista de todas las empresas involucradas y sus respectivos Registros de Información Fiscal (RIF):
Oryx Resources de Venezuela, C.A. – RIF J-411898252
Venenca, C.A. – RIF J-080252160
Provandel Consultores, C.A. – RIF J-308708844
Agropecuaria Bubalis, C.A. – RIF J-310361037
Agropecuaria La Cundera, C.A. – RIF J-407712373
Cardelta Servicios, C.A. – RIF J-412718606
Consorcio Profvenca, C.A. – RIF J-317247981
SMT Tecnología, C.A. – RIF J-400682266
Ilios Energy de Venezuela, C.A. – RIF J-407928104
Sidero Resources de Venezuela C.A. – RIF J-411914827
Inversiones y Suministro ASMC, C.A. – RIF J-402980541
Servicios Logísticos Asap 2021, C.A. – RIF J-413181770
Profit Corporation, C.A. – RIF J-003173924
Fenix Resources de Venezuela – RIF J-500842317
Energy Services, C.A. – RIF J-500842309
Tellus Services de Venezuela, C.A. – RIF J-411914665
Grupo Wamma – RIF J-404772200
Agropecuaria La Hechicera – RIF J-500344120