Spread the love

El declive económico de Venezuela dejó una estela de hambre en su población. Ante tal situación, la administración de Nicolás Maduro implementó en 2016 el programa CLAP, una iniciativa de ayuda interna que prometía suministrar alimentos esenciales de alta calidad a los venezolanos afectados por la crisis. Sin embargo, las quejas sobre la leche en polvo en las cajas CLAP pronto captaron la atención de un equipo de periodistas.

Armando.info, un medio venezolano, solicitó un análisis químico de algunos de esos productos lácteos. Un investigador consultado determinó que algunos eran tan deficientes en calcio y altos en sodio que ni siquiera podían clasificarse como leche.

Los periodistas descubrieron algo más preocupante

El periodista de investigación de Armando.info, Roberto Deniz, y sus colegas también descubrieron que el propio programa CLAP estaba enriqueciendo a Alex Saab, el mayor contratista estatal. Su reportaje ayudó a exponer un vasto escándalo de corrupción que, finalmente, los convirtió en blancos del régimen.

Advertisement

Enfrentando amenazas, hostigamiento y posible encarcelamiento, Deniz tomó la difícil decisión de huir de Venezuela y continuar la historia desde el exilio en Colombia. Así quedó al descubierto el alto precio que pagan periodistas que denuncian corrupción en Venezuela.

«Una asignación peligrosa», un vistazo impactante

«Una asignación peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro» es una producción de Assignment Film para GBH/FRONTLINE en asociación con Armando.info. Una mirada impactante al precio del periodismo en Venezuela, en tiempos donde los gobiernos globales acallan la prensa libre y los periodistas enfrentan mayor intimidación.

Dirigida por Juan Ravell y producida por Jeff Arak, la pieza cuenta con el testimonio del reportero Roberto Deniz. Ewald Scharfenberg es el productor ejecutivo de Armando.info, mientras Raney Aronson-Rath es la editora en jefe y productora ejecutiva de FRONTLINE, un programa documental de investigación transmitido por el Public Broadcasting Service o servicio de televisión pública (PBS, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. En el canal de YouTube del PBS el documental solo está disponible para usuarios localizados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

Las revelaciones de los periodistas venezolanos trascendieron las fronteras y atrajeron el escrutinio de autoridades estadounidenses. En 2019, Saab fue acusado por Estados Unidos de blanqueo de capitales y sancionado por su presunta participación en una vasta red de corrupción que desangró los recursos de la nación sudamericana.

A pesar de las intimidaciones y el acoso del régimen, el equipo de Armando.info persistió en su labor periodística, convirtiéndose en blanco de las autoridades venezolanas por sacar a la luz un caso de enriquecimiento ilícito a costa del sufrimiento del pueblo.

El video está disponible también en algunos canales de Telegram (enlace).


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *