Spread the love

INVESTIGACIÓN

Se infiltró en el chavismo, puesto al descubierto como lugarteniente del “Loco Barrera” y huye a Miami presentándose como perseguido político.

Antonio Gebran Frangie, sobre quien pesa una orden de captura en Venezuela, acusado de ser testaferro del capo colombiano «Loco Barrera», logró obtener estatus migratorio de protección bajo el supuesto de ser un perseguido político, cuando en realidad es un vulgar narcotraficante que ha sido investigado en varias ocasiones por fiscales en EE. UU.

Advertisement

A Antonio Gebran Frangie le gusta exhibirse en autos de alta gama y excéntricos, de las marcas más famosas. El 9 de octubre de 2012, los oficiales de la GNB quedaron boquiabiertos al llegar a su residencia en Barquisimeto y encontrar más de dos docenas de vehículos guardados.

Ese día, Gebran Frangie fue imputado por cooperar y manejar parte del botín del poderoso capo colombiano Daniel Barrera Barrera, alias “Loco Barrera”, capturado pocos días antes y extraditado al año siguiente a Colombia, y de allí a Estados Unidos. Este peligroso delincuente mantiene en Venezuela una orden de captura desde 2012, tras haber sido imputado por el Ministerio Público de ser uno de los testaferros del “Loco Barrera” y “manejar grandes cantidades de dinero y bienes producto de las actividades ilícitas”, razón por la cual fueron embargadas sus propiedades.

A los pocos días, Tony Gebran −como le llaman sus conocidos− huyó hacia EE. UU. y solicitó asilo en la ciudad de Miami. Se presentó ante las autoridades como un “perseguido político”.

Pero lo que no les habría dicho a los agentes de inmigración sobre su caso sería el trasfondo que lo conectó con lo peor de la mafia política en Venezuela.

Las pruebas existentes sobre las actividades del comerciante de origen árabe le han permitido a fiscales estadounidenses atar cabos sobre cómo varios traficantes de droga, entre ellos el “Loco Barrera” y el narco venezolano Walid Makled, pudieron lavar grandes fortunas desde Venezuela, mediante alianzas personales con empresarios establecidos en el país sudamericano, Panamá, Andorra, República Dominicana, China y algunas islas paraísos fiscales, reveló una investigación recientemente reactivada.

Agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y fiscales de Miami estarían investigando los vínculos que Gebran tenía con Tareck el Aissami y Samark López Bello. Estos nexos se remontan a finales de la década de los 90.

El Señor de las mentiras

Según los registros del estado de la Florida, antes de su estancia en Miami, Gebran se asoció con empresarios venezolanos y constituyó al menos media docena de compañías de diversos ramos. Algunas de estas empresas, operativas o no, están bajo su propiedad o en sociedades con familiares y amigos cuyos nombres suenan en los registros de la causa en Venezuela. En EE. UU., los fiscales están familiarizados con dichas personas desde hace varias décadas.

Poco a poco, Antonio Gebran Frangie ha venido rearmando su entramado corporativo de empresas en Estados Unidos, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Gastando grandes sumas de dinero para borrar cualquier huella de su pasado en internet, difundiendo contenidos en redes sociales para presentarse como un exitoso empresario, contratando a conocidos influencers venezolanos para tales fines, corrompiendo a quien fuera necesario y amenazando a quienes se oponen a sus designios. Este último punto lo tenemos debidamente sustentado.

Sus planes responden a órdenes directas que recibe, directamente, del “Loco Barrera”. Otra versión que circula en los Estados Unidos de América es que Tony Gebran fue uno de los delatores de Daniel Barrera, por lo que, después de su condena, el Departamento de Justicia le facilitó el asilo político.

A raíz de la investigación realizada en Venezuela, a raíz del soñado caso PDVSACRIPTO, salieron a flote muchas pruebas que confirman la vieja vinculación entre Antonio Gebran Frangie, Tareck El Aissami, el “Loco Barrera” y líderes de la guerrilla colombiana.

En sus frecuentes francachelas, Antonio Gebran Frangie insiste en su cercana relación con el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, lo cual nos parece muy poco probable.

Tenemos registros que demuestran que Gebran era el principal importador de vehículos de lujo de Barrera, los cuales facilitaba a sus contactos para blanquear dinero y obtener favores.

Los fiscales de Miami mantienen en su poder pruebas y testimonios que confirman que Gebran movió enormes cantidades de dinero a través de diferentes compañías, bancos y “holdings”, usando a Samark López Bello para llevar a cabo varias operaciones. Una de las empresas clave es Yakima Oil Company, establecida en Panamá y el Reino Unido y que fue sancionada por el Departamento del Tesoro en 2017.

En los registros de Yakima Oil Company no figura Gebran, aunque para las operaciones no fue necesario aparecer en ellas, ya que se usaron otras compañías que indirectamente trabajan con las empresas de López, manejando solo dinero en efectivo, que muchas veces era llevado en aviones hasta Venezuela bajo resguardo de Gebran. Este último transportaba personalmente el dinero en efectivo a EE. UU., Panamá y paraísos fiscales caribeños.

A Gebran le incautaron en 2012 vehículos de lujo como Mercedes Benz, Hummer, Porsche, Jeep, Camaro y BMW −de los que no pudo declarar legalidad, según la acusación oficial−. Durante el allanamiento, encontraron material para falsificar documentos oficiales y armas de fuego de alto calibre.

Comunicación de la Fiscalía venezolana

Entre sellos de una decena de organismos del Estado (Guardia Nacional Bolivariana, cuerpos policiales, aduanas, oficina de impuestos, puertos), había membretes de diversos consulados venezolanos en EE. UU., entre ellos el de Miami, cerrado en enero de 2012 por orden de Chávez.

Este último elemento, además de otras graves denuncias y pruebas, se habría sumado a las faltas cometidas por Gebran, por las que los fiscales estadounidenses podrían actuar aplicando su autoridad. Los registros públicos muestran que aún no hay una causa formal abierta.

Goteras y traiciones

Gebran ya no cuenta con la lealtad y apoyo de RRV Rodolfo Kassem, quien fuera su socio y quien facilitó uno de sus dos supuestos aviones privados a Germán Arenas Rodríguez y su esposa −acusados también de ser testaferros del “Loco Barrera”− para huir de las autoridades.

Después de una defensa, financiada por Gebran para limpiar su nombre, en la que argumentó que fue acusado sin pruebas concretas, durante los últimos años surgieron recursos judiciales, entrevistas y artículos de prensa que buscaban presentarlo como un perseguido político del chavismo. A V. Kassem la policía venezolana le mantiene una orden de captura desde 2013, cuando huyó del país.

Solicitud enviada a la Interpol se mantiene vigente

Las dos aeronaves incautadas en Venezuela, con registro estadounidense, eran un Gates Lear Jet, modelo 25C, matrícula N611CH, propiedad de Gallery Aviation INC, empresa domiciliada en Miami; y un Cessna 421C, siglas N25MT, perteneciente a Luxury Auto Sales USA INC, también registrada en esta ciudad.

Ambas compañías inoperativas, están representadas por el ciudadano venezolanoamericano Nicolás Aular Parra, quien según los registros comerciales en Florida mantiene vínculos empresariales con la esposa y los padres de Gebran en, al menos, dos compañías, así como con el principal socio de éste, quien también tiene negocios con la familia de Gebran a través de diversas empresas del ramo automotor. Los registros públicos develan que Aular Parra se relacionó con el principal socio de Gebran en la compañía Luxury Auto Sales, propietaria del avión Cessna incautado, según consta en archivos de la Administración Federal de Aviación (FAA).

La estrategia de Gebran y su socio consistió en que, a través de Aular Parra, fueran reclamados los aviones confiscados por Venezuela, y para esto se vinculó al ciudadano venezolanoamericano en la compañía Luxury Auto Sales un año después de lo ocurrido, para así ejercer mayor presión al tratarse de un nacional estadounidense.

Los registros de la aeronave Lear Jet 25C, utilizada para la huida de los testaferros, muestran que el 24 de mayo de 2011, la empresa de servicios Noble Jet, Inc., de Fort Lauderdale presentó una factura por el mantenimiento de este avión de Inverso Gebran C.A., compañía propiedad de Gebran registrada en Barquisimeto, Venezuela. El costo ascendió a 61,605.34 dólares, una suma que en ese momento no había sido pagada.

En las nubes

El Señor de los Cielos

Las aeronaves eran utilizadas con frecuencia por Gebran y su familia para viajes a EE. UU. y otros destinos.

En 2014, tras un complejo caso relacionado con narcotráfico que salpicó a Gebran, uno de los pilotos que en el pasado había conducido aviones para él, fue detenido y enjuiciado en EE. UU. Sus alegatos podrían dar fe sobre el uso y propiedad de los aviones al servicio del empresario.

Gebran y su principal socio en EE. UU. recurrieron a la figura de un tercero, que terminó siendo socio de ambos, en un esfuerzo orientado a desligar las dos aeronaves incautadas de los hechos relacionados con actividades ilícitas del narcotráfico y eximir así a Gebran de alguna responsabilidad penal. Pero en una de estas figuras, Latam Technological Solutions LLC, registrada en Miami por Antonio Arvelaiz y con sucursales en Hong Kong, habría movilizado importantes cantidades de dinero ilegal. Luego, bajo los nombres de este empresario y Gebran, habría surgido una compañía proveedora de piezas para perforación petrolera, domiciliada en China, presuntamente usada para lavar dinero de fraudulentos contratos con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Arvelaiz Idler, un empresario venezolano acusado de estafa y condenado en EE. UU., tiene relación directa en negocios con El Aissami y Gebran. El caso que resonó en la prensa venezolana, Arvelaiz terminó colaborando con el Departamento de Justicia.

Otras goteras

Mantenemos pruebas en nuestro poder de los negocios de Gebran y Luis Alfredo Véliz, un exfuncionario del Consulado de Venezuela en Miami y el ex cónsul Antonio Hernández Burgos, quienes recibían jugosas comisiones tomando parte en la venta de los vehículos.

Poder de los mafiosos

Las acusaciones contra El Aissami tomaron impulso en EE. UU. a medida que fiscales en Miami y Nueva York hallaron relaciones, directas o indirectas, con otros casos de narcotráfico que salpican al dirigente chavista.

Desconocemos si actualmente Antonio Gebran Frangie es asilado político.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *