El aporte financiero, que equivale a 100.000 dólares estadounidenses, ha sido distribuido entre los partidos Conservador, del Progreso y Demócrata Cristiano. Una donación individual de ese monto no es usual en esa nación.
Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 20 OCT 2025
Un episodio inusual en la política noruega ha generado debate dentro y fuera del país. El activista noruego-venezolano que en los últimos años se ha convertido en un influyente donante confirmó haber entregado un millón de coronas a tres partidos conservadores: Høyre (Partido Conservador), Fremskrittspartiet (Frp, Partido del Progreso) y Kristelig Folkeparti (KrF, Partido Demócrata Cristiano).
Su objetivo declarado: presionar al gobierno y al Storting (Parlamento) para que adopten una postura más activa contra el régimen de Caracas, acusado de fraude en las elecciones presidenciales de 2024.
El peso de los partidos beneficiados
– Høyre, liderado por Erna Solberg, es la principal fuerza de la derecha moderada y uno de los partidos con mayor capacidad de formar gobierno.
– Frp, encabezado por Sylvi Listhaug, representa la derecha populista y ha sido históricamente el partido más duro en materia de inmigración y política exterior.
– KrF, aunque más pequeño en representación parlamentaria, mantiene un rol estratégico como socio de coaliciones y voz influyente en temas éticos y de derechos humanos.
La donación, registrada oficialmente en agosto, no solo fortalece a estos partidos de cara a las elecciones de 2025, sino que también abre interrogantes sobre la influencia privada en la política exterior de un país reconocido por su neutralidad y diplomacia activa.
Los partidos beneficiados han reaccionado con cautela. Høyre y KrF agradecieron el apoyo pero insistieron en que sus programas no están condicionados por aportes privados. Frp, en cambio, celebró el gesto como un respaldo a su línea dura frente a regímenes autoritarios. Desde las organizaciones que apoyan al gobierno, el Partido Laborista (Ap) y Sosialistisk Venstreparti (SV) denunciaron que “el dinero privado no debe marcar la brújula de la diplomacia noruega”, mientras que Rødt calificó la operación como un intento de “comprar influencia política”.
La sombra del Nobel de la Paz
El caso adquirió mayor resonancia cuando analistas plantearon la posibilidad de que un actor qué intentó intervenir en la política exterior también lo pudo hacer para influir en el Comité Noruego del Nobel, encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz. Aunque no existen pruebas directas, la hipótesis inquieta a sectores académicos y diplomáticos: si un donante busca condicionar la política internacional de Noruega, ¿podría también haber intentado orientar decisiones de alcance global como la concesión del Nobel?
Un analista lo resumió así: “El Nobel es un símbolo de la diplomacia noruega. Si alguien con recursos y motivación política logra presionar al gobierno, no es descabellado pensar que intente también moldear el prestigio internacional del país a través del Nobel”.
La Autoridad Electoral confirmó que la donación cumple con la normativa vigente, pero reconoció que la magnitud y la intencionalidad política del aporte plantean preguntas sobre la equidad democrática. En un país que ha hecho de la transparencia y la independencia institucional su sello, el episodio marca un precedente incómodo.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López

