El ganadero venezolano Vicente Rujano Garófalo mantiene viva su pasión por la música vallenata. Desde temprana edad, aspiró a dominar el acordeón y, con ese fin, buscó la instrucción de músicos reconocidos, como el fallecido acordeonero y compositor Omar Geles, quien murió en Valledupar, Colombia, en mayo de 2024.
Sin embargo, Rujano es más reconocido en el estado Táchira (Venezuela) y en Bucaramanga, Colombia (capital del departamento de Santander), por sus múltiples propiedades ganaderas y su estrecha relación con el narcotraficante colombiano José Guillermo Hernández Aponte, alias «Ñeñe» Hernández (ya fallecido), así como con la viuda de Hernández, la exreina de belleza María Mónica Urbina.
Personas familiarizadas con el asunto señalan que Rujano Garófalo indican que incluso ha financiado a cantantes de vallenato para que lo incluyan en sus canciones o presentaciones. Pero su admiración por el acordeón no es la única conexión que Vicente Rujano compartía con Omar Geles. Ambos también eran amigos del cantante de vallenato Rafa Pérez, amistad que Rujano todavía mantiene.
Luna de miel
Rafa Pérez y su esposa Milagros Villamil, quien también funge como su manager, son conocidos por los seguidores del cantante por su relación públicamente afectuosa. Sus constantes muestras de cariño, declaraciones de amor y, más recientemente, su boda en Cartagena, Colombia, el 12 de septiembre de 2024, tras más de ocho años de relación (incluyendo al menos seis en unión libre), han sido ampliamente difundidas.
Tanto Rafa Pérez como Milagros Villamil mantienen una activa presencia en redes sociales. A finales de septiembre de 2024, poco después de su boda y durante su luna de miel, un video de Milagros Villamil cantando «Si no me falla el corazón», un tema popularizado por la agrupación vallenata Los Diablitos, sorprendió a sus seguidores. En el video, Villamil se encontraba en un yate, vestida con una blusa blanca y sosteniendo una copa que parece contener champán, mientras canta sobre la pista original de la canción.
En el segundo 35 del video, a la derecha y detrás de Villamil, se puede apreciar el rostro de un hombre que extiende su brazo para entregar un vaso de plástico a una mujer cuyo rostro, a la izquierda, apenas se vislumbra. Ese hombre es Vicente Rujano Garófalo.
Un costoso paseo
De acuerdo con residentes locales, el video del paseo en yate fue filmado en las cercanías de la bahía de Cartagena de Indias, Colombia, específicamente cerca del Puerto Bahía de Castillo Grande.
Cartagena es un destino turístico predilecto tanto para colombianos como para extranjeros. Esta ciudad amurallada ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar paseos en carruaje, gastronomía de alta calidad y hoteles de lujo. Algunos turistas con alto poder adquisitivo optan por alquilar yates para recorrer la bahía y las islas aledañas a Cartagena, una actividad que no resulta accesible para personas con recursos limitados, especialmente si se desea disfrutar del paseo con champán.
El turismo en las islas cercanas a Cartagena es tan reconocido como costoso. Algunas construcciones en la zona, propiedad de individuos acaudalados, han generado controversia y debate debido a su incumplimiento de la normativa ambiental. En estos lugares, se presume que ocurren situaciones que escapan al control de las autoridades, o en las que algunas de ellas se hacen la vista gorda debido al poder económico y político de ciertos personajes que operan en la zona.
Refugio en pandemia
La relación entre el exmiembro de la agrupación vallenata Kvrass, Rafa Pérez, y su esposa Milagros Villamil, con Vicente Rujano Garófalo, no es nueva. Ya en 2021, la pareja Pérez Villamil disfrutaba de la hospitalidad de Rujano Garófalo y su esposa, Greidaly Rubio Jurado, en la Finca Villa Cecilia, propiedad de la familia Rujano, ubicada en el municipio de Piedecuesta, a 18 km al sureste de Bucaramanga, en el departamento de Santander. En aquel entonces, el cantante y su ahora esposa, junto con otros familiares, se hospedaban allí durante períodos de varios días.
En agosto de 2021, Rujano y su esposa obsequiaron un toro brahman rojo, criado en la finca, a Rafa Pérez y su esposa, para el entretenimiento de su pequeño hijo.
Ese mismo año, mientras el mundo enfrentaba la pandemia de COVID-19, el cantante y su esposa fueron objeto de duras críticas por la vacuna contra la enfermedad que recibieron en abril de 2021 en el Hospital Local de Malambo (departamento del Atlántico). En ese momento, la vacunación no estaba autorizada para el grupo al que pertenecían, lo que generó acusaciones de favoritismo e irregularidades. La situación desencadenó un escándalo público, con denuncias y críticas dirigidas al hospital y las autoridades implicadas. La vacunación fuera de turno y sin la priorización adecuada provocó una gran controversia en la opinión pública, incluyendo cuestionamientos hacia el intérprete vallenato y su pareja.
Camuflaje ganadero
Una investigación en curso y de mayor profundidad está examinando las sospechas sobre la participación de Rujano Garófalo y otros miembros de su familia en el envío de lotes de ganado en pie desde Colombia hacia Europa y Medio Oriente. Se presume que estos envíos han servido a una organización narcotraficante, como fachada para el transporte de cargamentos de droga, logrando en algunos casos evadir el control de las autoridades.
En ciertos envíos de ganado, la organización tras los cargamentos logró burlar a las autoridades españolas y a Europol, ya que la droga no fue detectada. En otros casos, que han captado la atención de los medios de comunicación, la droga sí fue descubierta, y también ha habido instancias en las que, a modo de señuelo, solo se envió el ganado y no la droga, con el objetivo de despistar a las autoridades. En varios de estos casos, el ganado tenía como destino el Líbano, donde se cree que la organización narcotraficante responsable tiene sus contactos.
Una vez que la investigación arroje más resultados, se divulgarán mayores detalles, incluyendo la identidad de los agentes aduaneros, las embarcaciones y los individuos involucrados en los envíos de droga camuflados en cargamentos de ganado entre Colombia, Europa y Medio Oriente. Varios de los casos, a pesar de haber sido noticia, han terminado siendo olvidados por la opinión pública.
Antecedentes empresariales y nexos con el narcoganadero «Ñeñe» Hernández
Vicente Rujano Garófalo inició su incursión en el mundo empresarial con Inversiones Ganapanam. Esta empresa, según fuentes consultadas, fue investigada en Venezuela por la Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI) debido al manejo de 14 millones de dólares que recibió en 2014. Ese mismo año, el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), sucesor de CADIVI, también puso bajo la lupa a Importaciones Ganapanam C.A. como parte de una supervisión a empresas beneficiadas con divisas preferenciales.
La ambición de Vicente Rujano Garófalo lo ha llevado a traspasar fronteras. Entre 2013 y 2019, junto a su padre Waldo, su hermana Andrea y el abogado venezolano Germán De Jesús Rincón Montilla, oriundo del estado Táchira, registró alrededor de 60 empresas en Florida, Estados Unidos.
El apellido Rujano Garófalo, conocido en el ámbito empresarial del Táchira, no solo destaca por sus negocios en Venezuela, sino también por su influencia en Colombia, particularmente en el manejo del matadero de reses en La Fría, ciudad fronteriza que abastece ambos mercados. El patriarca, Waldo Rujano Mora, junto a su esposa Gisela Garófalo Contreras, ha sido testigo del crecimiento del imperio familiar. Andrea Rujano Garófalo, hermana de Vicente y médico esteticista, también participa activamente en los negocios, como lo demuestra su clínica de trasplante capilar «Capil Clinic» en San Cristóbal.
En 2016, durante una celebración en Bucaramanga, se encontraron dos figuras del mundo ganadero de Santander: «Ñeñe» Hernández y Juan Felipe Pacheco Pérez. Ambos compartían la pasión por la cría de Brahman rojo. La muerte de Hernández en 2019 generó un sentido mensaje de condolencias de Pacheco Pérez en redes sociales, acompañado de una fotografía que evidenciaba su cercanía.
Un video de aquella fiesta revelaría la camaradería entre ambos. En la grabación se puede apreciar a Hernández acariciando el cabello de Pacheco en un gesto de confianza, mientras ambos se encontraban en un estado de visible embriaguez. La congoja de Pacheco por la muerte de Hernández no fue un sentimiento aislado; en sus mensajes de condolencias, Pacheco dejaba entrever que la tristeza embargaba también a Vicente Rujano Garófalo.
La relación entre Pacheco y Rujano va más allá de la amistad. Pacheco, reconocido criador de brahman rojo en su hacienda La Magdalena en Santander, funge como criador de ganado para Rujano. En el mismo departamento, se les conoce como «socios».
En agosto de 2018, un evento empresarial de Carnes Grin, empresa colombiana dedicada a la comercialización de carne procesada, controlada en el papel por prestanombres de los Rujano, sacó a la luz la estrecha relación entre las familias de Rujano y Hernández. María Mónica Urbina, esposa de «Ñeñe» Hernández, promocionaba la marca junto a Juan Felipe Pacheco y Waldo Rujano, padre de Vicente. Este último, que meses antes había cumplido una libertad condicional en Estados Unidos, por conducir ebrio, reaparecía públicamente junto a la esposa de «Ñeñe» Hernández.
Las fotografías del evento muestran a la esposa de «Ñeñe» Hernández posando junto a Pacheco y Waldo Rujano. En otra instantánea, Urbina y el padre de Vicente Rujano aparecen solos, rodeados de productos de Carnes Grin. La presencia de la esposa de «Ñeñe» Hernández en la promoción de una marca vinculada a Waldo Rujano genera interrogantes sobre la naturaleza de la relación entre ambas familias.