Para ilustrar la figura del ganadero y narcotraficante colombiano José Guillermo «Ñeñe» Hernández Aponte, asesinado en Brasil el 1 de mayo de 2019, se ha recurrido con frecuencia a una fotografía en particular en los medios de comunicación electrónicos y audiovisuales. La imagen, capturada en marzo de 2018, muestra a Hernández Aponte de pie junto a un toro Brahman rojo en el kiosco techado de una finca ganadera en el departamento colombiano de Santander, con un paisaje bucólico de fondo.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/nene-hernandez2.jpg)
Otra fotografía, tomada en el mismo instante y lugar, exhibe a un hombre mayor, con incipiente calvicie, bigote y cabello canoso, sentado ante una mesa con un plato de comida a medio terminar.
En una de las imágenes, el hombre observa al mismo toro, y en otra, sostiene el correaje del animal. En otra de las varias fotografías, se observa a un hombre de tez morena clara, sin camisa y con pantalones vaqueros, quien señala algo con su mano izquierda. Este hombre se encuentra a la derecha y al fondo de la imagen, detrás del hombre canoso. Además, aparecen otras dos personas en las fotos, aunque sus rostros no son visibles. Se presume que uno de ellos es un empleado de la finca, pues se le ve de pie sosteniendo al animal.
Las fotografías en cuestión fueron tomadas aproximadamente un año y dos meses antes del asesinato de «Ñeñe» Hernández en Brasil. Ahora, nuevos detalles que han salido a la luz sugieren que las imágenes podría ser cruciales para descifrar algunos enigmas que envuelven la vida de Hernández, sus sociedades, negocios y relaciones.
Es bien sabido que «Ñeñe» Hernández se codeaba con un círculo selecto de amistades, en el que figuraban empresarios, políticos, militares (tanto de Colombia como de Venezuela), periodistas y ejecutivos de medios de comunicación, entre otros.
«Toto» Ariza
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/TotoArizaPinedaNeNeHernandez.jpg)
Comencemos con la figura del hombre moreno que aparece en la fotografía. Jhon Alexander Ariza Pineda, conocido como «Toto» Ariza, es un personaje polémico en Colombia, tristemente célebre por su implicación en actividades ilícitas vinculadas al blanqueo de capitales y al tráfico de drogas. En 2008, Ariza, junto con su hermana Yeddy Andrea Ariza Pineda, fundó la Agropecuaria El Búfalo con un capital inicial de 450 millones de pesos. La empresa, ubicada en Bucaramanga, departamento de Santander, se dedicaba a la cría y comercialización de ganado bovino y bufalino. Su crecimiento fue notable, llegando a alcanzar un patrimonio de 93.000 millones de pesos.
Se ha acusado a Ariza de utilizar su empresa ganadera para el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico. En noviembre de 2020, fue detenido en Floridablanca, Santander, junto a otros once ganaderos, bajo la acusación de realizar exportaciones ficticias de ganado y carne para justificar incrementos patrimoniales ilegales desde 2008, según explicó la Revista Raya. A pesar de su captura, fueron puestos en libertad al poco tiempo debido a una supuesta falta de pruebas por parte de la Fiscalía. No obstante, la liberación fue objeto de controversia y se especuló que la decisión se debió a presiones políticas y corrupción judicial.
Existen antecedentes judiciales que relacionan a Ariza con el universo del narcotráfico. Un empleado de su compañía, Jonathan Horacio Alcina León, fue sentenciado en 2021 a 10 años de cárcel por transportar 1.000 millones de pesos en efectivo destinados al pago de una banda criminal, heredera del paramilitarismo en Antioquia, conocida como «Los Pachelly». Si bien Ariza confirmó que Alcina trabajaba para él, negó tener conocimiento del origen del dinero.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/Foto-del-Toto-y-del-Nene-abril-de-2014.jpg)
Se han presentado denuncias sobre la complicidad entre Ariza y funcionarios de diversas entidades gubernamentales, como la Fiscalía, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Transporte, para facilitar el blanqueo de miles de millones de pesos a través de exportaciones ficticias de ganado. La Corte Suprema de Justicia ordenó en 2021 que se investigaran las actividades ilícitas de la Agropecuaria El Búfalo.
Es así que «Toto Ariza» es un ganadero colombiano sobre el que pesan graves acusaciones de blanqueo de capitales y nexos con el narcotráfico, aunque ha conseguido eludir la acción de la justicia en reiteradas ocasiones.
El nombre de Ariza ya había saltado a la palestra pública en Colombia tras aparecer en uno de los audios obtenidos por la Fiscalía colombiana en julio de 2020, provenientes de conversaciones telefónicas de «Ñeñe» Hernández. Se le mencionó en una charla entre el exdiputado Iván Aguilar y el ganadero y narcotraficante José Guillermo Hernández, alias «Ñeñe», en el resonante caso de la «Ñeñepolítica». En dicho audio, Iván Aguilar aseguró que en su conversación con «Ñeñe» Hernández, no le solicitó ningún tipo de cuentas.
El escandaloso caso de la «Ñeñepolítica» se destapó después de que las autoridades colombianas analizaran más de 25.000 conversaciones telefónicas de Hernández, descubriendo que en muchas se hablaba, presuntamente, de financiación y compra de votos para la campaña del expresidente Iván Duque. En estas conversaciones se involucra a numerosas personalidades de la política y del empresariado colombiano.
«Él en ningún momento me pidió cuentas, lo que él me dice es: ‘¿cómo fue la serie en Piedecuesta?… ¿Cómo le fue a «Toto»?’ Alexander, el «Toto» Ariza, es un reconocido ganadero del país con quien tengo una amistad muy cercana y por medio del «Toto» fue que conocí al «Ñeñe» porque ellos eran muy cercanos. En ese audio él («Ñeñe») no me está pidiendo cuentas, está preguntando por el resultado de la feria ganadera que se realizó en el marco de la feria de Piedecuesta y en especial, cómo le fue a «Toto»‘, declaró Aguilar.
«Toto» Ariza es la cuarta persona que aparece a la derecha en una fotografía tomada en diciembre de 2017 en el Club de Comercio de Bucaramanga. En la imagen se le ve junto a «Ñeñe» Hernández, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exdiputado Iván Aguilar, quien ha admitido ser amigo íntimo de Ariza.
«Ñeñe» Hernández se refería a Ariza como su socio, amigo y «hermano». Ambos solían reunirse con frecuencia, tanto entre ellos como con otras personas, para tratar asuntos de negocios, e incluso llegaron a viajar juntos con sus respectivas esposas a Rusia y Dubái.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/El-Nene-Hernandez-y-el-Toto-Ariza-en-Brasil.jpg)
«Toto» Ariza fue quien acompañó a «Ñeñe» Hernández en abril de 2019 a Brasil, en el viaje en el que Hernández fue asesinado por asaltantes que, supuestamente, buscaban despojarlo de un reloj Rolex. No obstante, entre colombianos ha surgido la especulación, aunque sin confirmación, de que Ariza pudo haber sido el autor intelectual del crimen.
«El nuevo patrón del Líbano»
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/patron-del-libano.jpg)
Mientras que Ariza es una figura más reconocida por la opinión pública colombiana, al igual que las historias que lo rodean, el hombre mayor, calvo y canoso que aparece en las fotos tomadas en marzo de 2018 junto a «Ñeñe» Hernández, «Toto» Ariza y el toro Brahman rojo, es menos conocido. Recientes descubrimientos permiten concluir que este hombre, a quien Hernández se refirió en una ocasión como «el nuevo patrón de El Líbano», era el empresario Hussein Sleiman, director de la compañía Sleiman Livestock Co. SAL, con sede en Beirut, Líbano. La firma se dedica a la importación de ganado a territorio libanés desde diferentes países.
La empresa de Hussein Sleiman y el propio Sleiman se vieron envueltos en una controversia en febrero de 2021, debido a acusaciones de mantener un monopolio en Líbano con la importación y venta de carne, y por su negativa a vender carne subsidiada por el Estado. A raíz de esto, la empresa fue objeto de investigación por parte de la Dirección General de Seguridad del Estado de Líbano, que actúa como la agencia de seguridad nacional del país, la cual decidió abrir un expediente judicial. Sin embargo, un grupo de abogados denunció que el entonces ministro interino de Economía y Comercio libanés, Raoul Nehme, estaba brindando protección a la empresa de Hussein, ofreciendo declaraciones incorrectas a la fiscalía financiera para eximirla de toda responsabilidad.
Pero volvamos a Colombia. Tras la reunión entre Hussein Sleiman, «Ñeñe» Hernández y «Toto» Ariza en el departamento colombiano de Santander a principios de marzo de 2018, se desencadenaron una serie de acontecimientos singulares. Un año después, en marzo de 2019, pocas semanas antes de su asesinato en Brasil, Hernández alardeaba entre sus amistades sobre la partida desde Cartagena de Indias de un barco cargado de ganado. El propio Hernández se fotografió junto al navío «Queensland», propiedad de la compañía libanesa Queensland Shipping Group Ltd.
El «Queensland» es un barco de bandera liberiana especializado en el transporte de ganado en pie. Resulta llamativo que entre las fotografías que el propio Hernández compartió con sus amistades, se aprecia una tomada en la aparente oscuridad de la noche, en la que se observan varios paquetes misteriosos apilados en el puerto de Cartagena, frente al barco.
Los registros marítimos indican que la Agropecuaria El Búfalo S.A., compañía entonces presidida por «Toto» Ariza, realizó al menos siete exportaciones de ganado entre finales de febrero de 2018 y mediados de mayo del mismo año. El ganado tenía como destino el Líbano y la importadora era la compañía Sleiman Co. for Livestock SAL, presidida por Hussein Sleiman, el mismo hombre calvo y canoso que aparece en las fotos de la finca en Santander, junto a «Ñeñe» Hernández y «Toto» Ariza.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/roberto-dulcey1512246681000.jpg)
No obstante, antes de las exportaciones de la compañía de Ariza, también en 2018, la empresa colombiana Expoganados Internacional S.A.S., presidida por Roberto Dulcey Cristancho, un connotado ganadero de Santander, también había estado vendiendo ganado a la firma de Hussein Sleiman. En Santander era bien conocida la amistad entre «Ñeñe» Hernández y Dulcey. Hernández incluso estuvo acompañado de sus hijos, en el año 2014, en la fiesta de 15 años de una hija de Dulcey. Dulcey se jactaba, ya por ejemplo, en el año 2016, de realizar exportaciones de miles de cabezas de ganado a Jordania.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/cumpleanos-dulcey.jpg)
Video de ganadero Roberto Dulcey Cristancho ofreciendo detalles sobre la exportación de ganado desde Colombia a Jordania en 2016
Las exportaciones de ganado desde Colombia hacia el Líbano han estado envueltas en un halo de controversia debido a casos como el del barco Orión V, que zarpó de Cartagena, Colombia, con un cargamento de 1.750 reses vivas destinadas a Beirut, Líbano, antes de ser detenido en aguas internacionales, después de que se descubrieran 4,5 toneladas de cocaína ocultas entre el ganado. Se cree que la droga fue introducida en el barco en una parada en alta mar, posiblemente cerca de Barbados. El barco fue interceptado por las autoridades españolas en aguas internacionales cerca de las Islas Canarias a finales de enero de 2023, específicamente entre el 26 y 27 de enero, cuando se descubrieron 4,5 toneladas de cocaína ocultas entre el ganado. En ese caso el destino era otra compañía importadora en Líbano.
Un «honrado» abrazo en una «fiesta tropical»
Comprender todo el contexto anterior es crucial para entender la relación de la familia venezolana de ganaderos Rujano Garófalo con el narcotraficante «Ñeñe» Hernández y su socio «Toto» Ariza. Aunque los Rujano Garófalo suelen proyectar una imagen de probidad, nuevas evidencias confirman una relación personal de los Rujano con Hernández y una conexión de negocios a través de Ariza.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/nene-madre.jpg)
En julio de 2018, justo después de las exportaciones de ganado de la empresa de «Toto» Ariza al Líbano, «Ñeñe» Hernández, su esposa María Mónica Urbina y la madre de Hernández, doña Beatriz «Cacha» Aponte, además de otros familiares de Hernández, estuvieron presentes en una ostentosa «fiesta tropical». En la celebración, llamó la atención la presencia de otros dos invitados. Uno de ellos fue el ganadero venezolano Waldo Rujano Mora, patriarca de la familia Rujano Garófalo. En una fotografía, se puede observar a «Ñeñe» Hernández de pie, abrazando a Waldo Rujano. En la misma imagen, se ve a María Mónica Urbina sentada ante una mesa, al lado de otros dos invitados que también se encuentran sentados, todos posando para la foto.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/nene-hernandez-waldo-rujano-1.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/nene-hernandez-waldo-rujano-2.jpg)
El segundo personaje de aquella fiesta que llama la atención es Juan Felipe Pacheco Pérez, amigo de «Ñeñe» Hernández, a quien se ve de pie a la derecha de la foto. Juan Felipe Pacheco es conocido en el departamento de Santander como un criador de ganado y «socio» de Vicente Rujano Garófalo, hijo de Waldo Rujano. Pacheco es una persona tan cercana a la familia Hernández Aponte que, en una foto de la fiesta de julio de 2018, se le ve bailando con la madre de «Ñeñe» Hernández.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/cacha-aponte-juan-felipe-pacheco.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/07/Juan-Felipe-Pacheco-Juan-Santiago-Martinez-Vicente-Rujano002.jpg)
Se trata del mismo Pacheco que aparece en un video de otra fiesta en el año 2016, amenizada por el primo hermano materno de «Ñeñe» Hernández, el cantante Iván Villazón. En el video de esa otra celebración se ve a «Ñeñe» Hernández tocándole la cabeza a Pacheco, ambos en aparente estado de ebriedad, mientras «Ñeñe» le dice unas palabras que no se alcanzan a entender por el estruendo de la música.
Otro video, aunque sin sonido, en el que también se puede ver a Pacheco, es uno en el que «Ñeñe» Hernández, junto a su madre y su esposa, preparan un asado con productos de Carnes Grin, la empresa de venta de carne empacada manejada en Bucaramanga por los Rujano a través de testaferros, como las ciudadanas Tamaithy Ocampo Hevia y Diana Yurley Arenas Rueda. Tamaithy Ocampo es directora, junto a Andrea Rujano -la hija de Waldo- de la sociedad panameña Global Enterprise Wavg, inc. La familia Ocampo mantiene una antigua relación de amistad con los Rujano.
Video de reunión familiar de «Ñeñe» Hernández para asado con productos de Carnes Grin
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/juan-felipe-pacheco-urbina.jpg)
El video mudo de la preparación del asado, grabado justo después de la fiesta familiar en julio de 2018, en la que estuvieron Waldo Rujano y «Ñeñe» Hernández, fue utilizado por la exreina de belleza María Mónica Urbina, esposa de «Ñeñe» Hernández, para promocionar los productos de Carnes Grin. Urbina se había convertido en una especie de imagen para Carnes Grin, promocionando constantemente en redes sociales los productos de la marca.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/maria-monica-urbina-carnes-grin.jpg)
En agosto de 2018, Mónica Urbina estuvo con Waldo Rujano y Juan Felipe Pacheco en el lanzamiento de los productos de Carnes Grin en el supermercado Carulla FreshMarket Bocagrande, en Cartagena.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/waldo-rujano-uribina-pacheco.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/waldo-rujano2-1.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/waldo-rujano2-2.jpg)
Pero la conexión de Waldo Rujano con «Ñeñe» Hernández no se limita a eventos sociales y promociones comerciales. Diversas fotografías que datan del año 2015 y de años posteriores, muestran a «Ñeñe» Hernández departiendo con familiares y amigos en una finca o hacienda en el departamento de Santander. Se trata de la misma finca en la que Hernández se reunió con el empresario libanés Hussein Sleiman, en el marco de las exportaciones de ganado al Líbano. Al narcotraficante «Ñeñe» Hernández le gustaba presumir de la finca y de su ganado, y la presentaba como si se tratara de una propiedad suya. Esa propiedad no es otra que la Finca Villa Cecilia o Hacienda Villa Cecilia, ubicada en el municipio Piedecuesta, en el departamento de Santander. Se trata de la misma sede de Agroinversiones RG S.A.S., empresa fundada en el año 2015, representada legalmente por Waldo Rujano y su hijo Vicente Rujano. En años más recientes, la finca ha sido utilizada por Vicente para reuniones con sus amistades, algunos de ellos intérpretes de la música vallenata.
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/villa-cecilia-3.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/villa-cecilia-1.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/villa-cecilia-2.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/12/nene-hernandez2.jpg)
Una demanda, que se remonta a mayo de 2019 y que se extendió hasta el año 2022, deja además en evidencia la relación societaria entre Waldo Rujano y «Toto» Ariza, socio también de «Ñeñe» Hernández. La demanda por cobro de deuda y solicitud de embargo, que cursó ante un juzgado civil de Bucaramanga, fue interpuesta por el Banco de Occidente y los demandados fueron, de manera conjunta, Agroinversiones RG S.A.S. (empresa de Waldo Rujano), Inversiones Ariza Quintero S.A.S. (empresa de «Toto» Ariza), Agropecuaria El Búfalo S.A. (empresa de «Toto» Ariza) y Jhon Alexander Ariza («Toto» Ariza).
Múltiples interrogantes
Ante todos los hechos ya expuestos, surgen diferentes interrogantes:
¿Hasta dónde llegaba la amistad y los negocios de Waldo Rujano con el narcotraficante «Ñeñe» Hernández y su socio «Toto» Ariza?
¿Cómo es que la Hacienda Villa Cecilia, en la que varias veces se fotografió Hernández y de la que tanto presumía, ahora se encuentra en poder de Waldo Rujano y su hijo Vicente?
¿Participaron Waldo Rujano y/o sus empresas en las exportaciones ficticias de ganado y el presunto lavado de dinero atribuidos a «Toto» Ariza?
¿Ha fungido Waldo Rujano como testaferro para «Ñeñe» Hernández y «Toto» Ariza?
¿Acaso el nombre de «Inversiones Triple J», con el que operaba anteriormente Carnes Grin, tenía algo que ver con José «Ñeñe» Hernández y con Jhon Alexander «Toto» Ariza?
¿Cuándo los burócratas en el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se tomarán en serio este caso y comenzarán a tomar medidas bajo la Ley RICO, dadas las múltiples propiedades, cuentas y empresas de la familia Rujano Garófalo en Estados Unidos?
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/05/Tenis-de-playa-en-Aruba_1.jpg)
¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2024/04/javitos-ink_1.jpg)
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/05/tauros_1.jpg)
Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/04/raul-gorrin-gustavo-perdomo.claudia-diaz_1.jpg)
Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2023/04/Cesar-Omana_2.jpg)
Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
![](https://www.ciudadgoticanews.com/wp-content/uploads/2022/03/aruba-airlines_12.jpg)