Según informaciones extraoficiales, el médico César Antonio Omaña Alcalá, considerado por algunos como un doble agente, se encontraría detenido en Venezuela. Su detención estaría relacionada con un supuesto plan para extraer de la embajada de Argentina en Caracas a varios miembros del partido Vente Venezuela, quienes se encuentran asilados allí, y facilitar su huida del país.
Las informaciones apuntan a que las coordinaciones de esta operación se llevaban a cabo directamente con María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, a través de su equipo de seguridad. Además, se presume que Omaña contaría con el apoyo de agentes de la CIA para la ejecución del plan.
Durante la investigación que condujo a la supuesta detención de Omaña, también se habrían encontrado indicios que lo vinculan con el excomisario Iván Simonovis. La sorpresa habría sido mayúscula al descubrir que Omaña fue supuestamente uno de los cerebros detrás de la fuga de Simonovis de Venezuela en mayo de 2019. En aquel entonces, Simonovis escapó de su arresto domiciliario en Caracas mediante un elaborado plan que incluyó el uso de casas de seguridad y su salida del país en una embarcación pesquera hacia una isla no especificada, para luego ser recogido por un avión alquilado que lo trasladó a Estados Unidos.
Otro nombre que surge en relación con las actividades que presuntamente pretendía ejecutar Omaña, es el del bachiller Leocenis García, fundador del partido Prociudadanos en Venezuela. Se presume que García habría participado en la planificación de la operación.
Un dato adicional que arroja luz sobre la complejidad de las relaciones de César Omaña Alcalá es su supuesta sociedad con un exalto funcionario de la inteligencia militar venezolana, recientemente destituido del cargo que ocupó durante un extenso período. Ambos serían socios en una reconocida clínica estética ubicada en Caracas, lo que evidenciaría la amplitud de la red de contactos de Omaña y su capacidad para establecer vínculos con figuras de diversos sectores del poder en Venezuela.
Sin embargo, el escepticismo persiste en algunos sectores que consideran a Omaña como un agente al servicio de la inteligencia cubana infiltrado en la oposición venezolana.
El asilo en la embajada de Argentina y las tensiones con la administración de Maduro
Los partidarios de Vente Venezuela que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas se refugiaron allí principalmente debido a una orden de captura emitida en su contra por la Fiscalía de Venezuela. Seis personas, entre ellas Pedro Urruchurtu, Omar González, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola, buscaron refugio en la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de diversos delitos, incluyendo conspiración y traición a la patria.
Estas acusaciones llevaron a los opositores a buscar asilo en la embajada argentina para evitar ser detenidos por las autoridades venezolanas. La situación se agravó con el asedio de las fuerzas de seguridad venezolanas a la embajada y el corte del suministro eléctrico, lo que incrementó la tensión.
La crisis se intensificó después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio de 2024, un resultado que fue cuestionado por la oposición venezolana y varios países, incluyendo Argentina. La condena de Argentina y otros países a estos resultados electorales llevó al gobierno venezolano a expulsar a los diplomáticos de estos países.
A pesar de los esfuerzos del gobierno argentino, las negociaciones para obtener salvoconductos que permitan a estos opositores salir del país se encuentran estancadas. Esto ha dejado a los asilados sin una vía segura para abandonar Venezuela y en una situación de incertidumbre en la embajada argentina.
El papel crucial de César Omaña en la liberación de Leopoldo López

César Omaña Alcalá jugó un papel fundamental en la liberación de Leopoldo López durante el intento de golpe de Estado del 30 de abril de 2019 en Venezuela. Omaña, un empresario y médico venezolano con vínculos tanto con figuras de la élite chavista como con la oposición, se reunió con Manuel Christopher Figuera, el entonces director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), para convencerlo de unirse a la conspiración contra Nicolás Maduro.
Desde enero de 2019, Omaña había estado trabajando en un plan de escape para López junto con Figuera y otros líderes opositores. En la madrugada del 30 de abril de 2019, Omaña y Figuera llevaron a cabo el rescate de Leopoldo López de su casa, donde se encontraba bajo custodia del SEBIN. López fue sacado vestido con un uniforme del SEBIN y se unió a Juan Guaidó en un vehículo. Luego, los dirigentes políticos fueron trasladados a las afueras de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota.
Omaña fue clave en la logística de la operación, utilizando sus conexiones y recursos para facilitar la huida de López y otros opositores. Después del rescate, Omaña también ayudó a Figuera y otros militares involucrados en la conspiración a salir de Venezuela.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...


Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
