El arresto del exministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea, bajo cargos de corrupción, ha generado una gran incertidumbre sobre la estabilidad de las relaciones entre Venezuela y Curazao. Esta situación se ve reflejada particularmente en los acuerdos relacionados con la Refinería Isla y las persistentes obligaciones de deuda de Caracas con Willemstad. Tellechea, quien fue detenido junto con varios de sus colaboradores, está acusado por el Ministerio Público de Venezuela de transferir el sistema de control automatizado de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a una entidad presuntamente vinculada a la inteligencia estadounidense.
El momento de este arresto resulta especialmente crítico, ya que Curazao ha intentado a lo largo de los años establecer diversos acuerdos con entidades e intermediarios venezolanos para la gestión de la Refineria di Kòrsou (RdK). El último intento fallido fue protagonizado por la empresa Caribbean Petroleum Refinery (CPR), dirigida por los empresarios venezolanos Raúl Ignacio Socorro Herrera, Javier Hernández y Luis Giusti, expresidente de Pdvsa, de acuerdo con Crónicas del Caribe.
Pdvsa operó la refinería Isla desde 1985 hasta diciembre de 2019. La empresa curazoleña se ha visto afectada por la drástica caída de la producción de petróleo en Venezuela, un desplome originado por la mala gestión de la estatal venezolana y el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El acuerdo petrolero entre Venezuela y Curazao en la cuerda floja
En diciembre de 2023, Pedro Rafael Tellechea, en su entonces rol de ministro de Petróleo, viajó a Willemstad, Curazao, para firmar un acuerdo con el objetivo de reactivar las relaciones comerciales entre ambos países. Pdvsa informó en ese momento que el convenio establecía los acuerdos generales para el restablecimiento de las operaciones comerciales y financieras entre las empresas petroleras de Venezuela y Curazao.
El acuerdo, valorado en 450 millones de dólares, tenía como propósito la rehabilitación de la Refinería Isla (RdK) y prometía un impacto favorable para las economías de ambos países. Pdvsa subrayó que el convenio estaría asociado a la reactivación de la refinería, con una capacidad de procesamiento de 335 mil barriles diarios.
«El convenio tendrá un impacto favorable para las economías de ambos países, ya que estaría asociado a la reactivación de la antigua Refinería Isla, con capacidad de procesamiento de 335 mil barriles diarios», publicó Pdvsa en la red social X el 20 de diciembre de 2023.
Además, Pdvsa destacó que el acuerdo permitiría normalizar las relaciones entre ambas empresas, resolver los compromisos laborales pendientes y, en el futuro, garantizar nuevos empleos en la isla, beneficios económicos y la recuperación del papel de Curazao como aliado estratégico de la petrolera venezolana.
Sin embargo, la detención de Tellechea ha puesto en duda el futuro del acuerdo, que actualmente se encuentra en suspenso mientras avanza la investigación en su contra. La situación podría provocar retrasos y posibles revisiones en la estrategia o la gestión del acuerdo sobre la refinería, complicando aún más la asociación entre los dos países.
La deuda de Venezuela con Curazao se enfrenta a un futuro incierto
La incertidumbre generada por el arresto de Tellechea se extiende también a la deuda que Venezuela mantiene con Curazao. Esta deuda, que incluye gastos de energía, pasivos laborales y otras obligaciones financieras, podría enfrentar un futuro aún más incierto a medida que la confianza en los representantes estatales venezolanos continúa erosionándose.
El gobierno de Curazao, liderado por el primer ministro Gilmar Pik Pisas, ha sido objeto de críticas por su participación en acuerdos con socios cuestionables para la reactivación de la refinería RdK, como fue el caso de Caribbean Petroleum Refinery. Los críticos advierten que una nueva asociación internacional fallida pondría en una posición de vulnerabilidad a uno de los activos más valiosos de la isla.
Esta situación podría presionar a Curazao a buscar nuevos términos con Venezuela para garantizar la rendición de cuentas y evitar pérdidas financieras.
El 20 de diciembre de 2023, Tellechea publicó en la red social X: «Mediante este acuerdo suscrito entre PDVSA y RdK se reanudan los lazos energéticos Venezuela-Curazao, que nunca debieron interrumpirse por las sanciones ilegales. Acordamos relanzar las relaciones comerciales, operacionales y financieras en favor del beneficio compartido.»
El arresto de Tellechea, sumado a las sanciones y acusaciones de corrupción que pesan sobre Venezuela, resalta la fragilidad de la dependencia de Curazao con respecto a su vecino para los contratos relacionados con el petróleo y la energía. Esta situación expone a la isla caribeña a la agitación interna venezolana y a las tensas relaciones que mantiene Caracas con Estados Unidos.
La detención del exministro de Petróleo, que un año atrás se presentaba como un actor clave en el restablecimiento de las relaciones bilaterales y la reactivación de la refinería Isla, pone una vez más de manifiesto la volatilidad del panorama político y económico venezolano.