El 10 de mayo de 2023, la periodista venezolana Patricia Poleo, exiliada en Estados Unidos, reveló las construcciones ilegales que se están llevando a cabo en Lechería, una ciudad ubicada en el estado Anzoátegui, en Venezuela.
Poleo recordó que en junio de 2022 había hecho una denuncia, basada en una investigación sobre el matrimonio de Daniel Kurbaji, hijo de un contratista de Anzoátegui. La boda se celebró en Cancún, México y costó casi 800.000 dólares. A la boda en Cancún asistió el alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, quien es líder del partido político Fuerza Vecinal.
Los invitados a la boda en Cancún viajaron en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa alquilado por la familia del novio. El padre del entonces novio es Gabriel Kurbaji, quien fue Director de Turismo del estado Anzoátegui.
Los invitados se hospedaron, con todos los gastos cubiertos, en un hotel, donde los hombres participaron de una cata de tequila, actividad en la que también estuvieron presentes el alcalde de Lechería Manuel Ferreira y Rafael Ciarcia, exdueño de la aerolínea Avior y financista de Gabriel Kurbaji.
Poleo expuso varios casos de corrupción, que han sido denunciados en Venezuela ante la fiscalía del Ministerio Público, en los que se presume la responsabilidad del alcalde Manuel Ferreira. La periodista indicó que se trata de casos que ocultan de algún modo también el lavado de dinero.
El primer caso expuesto por Poleo es el de la aprobación ilegal del crédito adicional 007/2.021 por la Cámara Municipal de Lechería, por un monto de 13.9 billones de bolívares (aproximadamente 3.359.148,40 de dólares) sin contar con los soportes financieros y sin cumplir con los trámites que exige la Ley. El caso tiene denuncia ante la Fiscalía del Ministerio Público en el estado Anzoátegui, expediente F5- MP-121240-22.
El segundo caso expuesto por Poleo es el referido a la construcción de «El Castillo de Las Telas», en parcela contigua al Museo Dimitrios Demu. Se anexaron ilegalmente y le causaron daños al museo, obligando a los vecinos a acudir a las instituciones legales las cuales ordenaron demoler el tercer piso por ilegal y todavía hay violaciones urbanísticas ante la complicidad de la Dirección de Urbanismo y del alcalde. Por el caso hay un expediente en la fiscalía de Anzoátegui bajo el número F2- MP- 104.828-2022, mientras que en el Tribunal 3ro. en lo Civil de Anzoátegui se encuentra el expediente no. BP02-V- 2022-008347 por el mismo caso.
Poleo mostró imágenes de cómo la construcción de «El Castillo de Las Telas», ha afectado la estructura física del Museo Dimitrios Demu, lo cual ha generado protestas por parte de usuarios del museo.
El tercer caso expuesto por Poleo es el de las violaciones urbanísticas en la construcción del Supermercado Río en el Centro Comercial Plaza Mayor, donde se violan las variables urbanas al permitir que le quiten más de 2.500 m2 de construcción sobre el área de retiro de la parcela, en una vialidad principal sin canal de desaceleración en frente de un semáforo. El alcalde se ha negado a presentar los permisos que otorgó, lo que ha obligado a la Asociación de Propietarios del Complejo Turístico El Morro a demandar ante el Tribunal Contencioso Administrativo del estado Anzoátegui la nulidad de los permisos, según el expediente BP02 – G-2022-000001.
En imágenes mostradas por la periodista Se observa que la construcción del Supermercado Río en el Centro Comercial Plaza Mayor, prácticamente no cuenta con retiro, con respecto a la vialidad principal.
El cuarto caso presentado por Poleo es el de la construcción, con la complicidad del alcalde y la administración municipal, de un local comercial sobre el lecho marino sin cumplir con los requisitos de ley (propiedad, retiros, estacionamientos, etc). Poleo señaló que detrás de esa construcción se encuentran los ciudadanos Elías Ramón Koury Guevara, Alejandro Ruiz Mazzeo, Rafael Ciarcia y Adolfo Calzadilla.
Poleo comentó que ese tipo de construcciones son ofrendas que le daría el alcalde a quienes lo financiaron durante su costosa campaña electoral. La periodista agregó que el funcionario también recibiría una comisión, por permitir que las construcciones se lleven a cabo sin cumplir con la legalidad.
Según Poleo, el partido Fuerza Vecinal y varios de sus alcaldes participan en ese tipo de irregularidades, detrás de las cuales hay lavado y corrupción. La periodista señaló que Fuerza Vecinal envió a Estados Unidos a ese "ejemplo de corrupción" llamado Manuel Ferreira, Cómo representante ante la Reunión de Alcaldes de las Américas, realizada en Denver, Colorado.
Poleo comentó que los líderes del régimen no persiguen en Venezuela a los alcaldes de Fuerza Vecinal, como por ejemplo al alcalde de Baruta, implicado en irregularidades en la construcción de edificios en Las Mercedes. La razón, según Poleo, es que esos alcaldes son los sustitutos de Voluntad Popular y quienes van a fingir ser opositores en las próximas elecciones.
Una vez que se realicen las elecciones primarias y se seleccione al candidato presidencial de la oposición en Venezuela, también se postularán de forma independiente a las elecciones presidenciales Benjamín Rausseo (Er Conde del Guácharo) y un candidato por Fuerza Vecinal, con el propósito de restarle votos a los candidatos antes citados y favorecer al régimen, según señaló Poleo. Mientras tanto, afirmó la periodista, el régimen les permite a los alcaldes y financistas que Fuerza Vecinal "roben" y "laven".
Caso Museo Dimitrios Demu
La Procuraduría General de Anzoátegui solicitó al Tribunal Sexto de ese estado que en octubre de 2020 se dirigiera al sitio donde se realiza una obra que está dañando la sede del Museo Dimitrios Demu, en Lechería, para ordenar la suspensión de los trabajos.
Esta construcción empezó a mediados de mayo y según los vecinos morrenses se trata de una gran tienda de telas.
La obra incumple la variable urbanística que determina los metros de separación entre las edificaciones, así como la condición de Patrimonio Cultural que posee el museo, inaugurado en 1999.
Los vecinos y otros ciudadanos se manifestaron contra la permisividad de la alcaldía del municipio Urbaneja y el silencio de muchas autoridades cuando comenzaron las labores de la obra.
El diputado Omar González fue uno de los que denunció, pero la construcción siguió adelante y el descontento también persistió entre los vecinos.
Fueron necesarios varios meses para que, por las denuncias, la Procuraduría actuara y el Tribunal Sexto dictara una medida cautelar de suspensión de la obra, la cual ha ocasionado perjuicios al Museo Dimitrios Demu.
La ciudadanía de Lechería valora la existencia del museo, cuyo dueño y fundador dejó un gran legado de su trabajo escultórico en muchos lugares de Anzoátegui.
En abril de 2023, medios de comunicación venezolanos reportaron que ha seguido la obra que se edifica al lado del Museo Dimitrios Demu, en Lechería, municipio Diego Bautista Urbaneja y que según los vecinos, está violando las variables urbanísticas, lo que podría afectar la estructura del ente museístico , que fue declarado Patrimonio Cultural hace varios años.
Los morrenses afirman que su ejecución vulnera la variable urbanística que fija los metros de distancia entre las edificaciones.
Se han sumado a las denuncias los habitantes que viven cerca de la obra, quienes expresaron su preocupación por el daño que podría sufrir el único ícono cultural del municipio Diego Bautista Urbaneja, legado del escultor Dimitrios Demu, quien además dejó muchas obras que hoy embellecen varios espacios públicos de Anzoátegui.
Hace meses el Tribunal Sexto de esta jurisdicción regional, decretó una medida cautelar, luego de la petición de la Procuraduría General del estado, ente que recibió las denuncias de los habitantes que no quieren que se dañe el Patrimonio Cultural. Sin embargo, hoy la obra sigue construyéndose y tiene tres pisos y las quejas vecinales continúan oyéndose.
Los voceros dijeron sentirse desamparados en este propósito de lograr que no se dañe al museo y se cumplan las ordenanzas municipales, pero alegan que no hay autoridad alguna dispuesta a defender al museo, antaño centro de eventos culturales.
Construcción en el Centro Comercial Plaza Mayor incumple ordenanzas
La Asociación de Propietarios del Complejo Turístico El Morro , APMO, presentó en 2022, ante la alcaldía del municipio Diego Bautista Urbaneja, un Recurso de Jerarquía, contra la dirección de Urbanismo, la cual se negó a atender las demandas de los vecinos.
En la realización de la obra, que se dice que será un supermercado, se viola el cumplimiento del retiro de los 30 metros establecidos en las Ordenanzas urbanísticas y el 20% para las áreas verdes, y no se respeta la fisonomía arquitectónica.
APMO pidió en el documento dirigido al alcalde Manuel Ferreira, la anulación del permiso concedido para esa edificación , información requerida por el ente, el 22 de agosto de 2022 y hasta la presente fecha no han recibido respuestas.
El presidente de APMO, Sergio Ramos, explicó que han transcurrido los lapsos establecidos en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y no ha habido respuestas de la dirección de Urbanismo, por lo que se estima que la solicitud que hicieron fue denegada, hubo un silencio administrativo y fue rechazada la petición de los propietarios.
En el Recurso Jerárquico también solicitan la detención de la obra, cuya edificación se encuentra a menos de 30 metros de la avenida; la demolición de cualquiera edificación que esté a menos de los 30 metros reglamentarios y de cualquiera edificación que no cumpla con los lineamientos del documento de parcelamiento del Complejo Turístico El Morro y del documento guía de Zonificación urbana del referido Complejo.
Además piden copia del permiso con el que se autorizó la edificación de la obra y que el Recurso Jerárquico sea admitido, sustanciado, conforme a Derecho y declarado con lugar.
Asimismo, solicitan que el alcalde declare la nulidad del permiso otorgado para la edificación de la obra que se levanta en Plaza Mayor por incumplir las variables urbanas.
Caso de construcción sobre el lecho marino
En el cuarto caso expuesto por Poleo, relacionado con la construcción sobre el lecho marino en la Playa Mansa de Lechería, sobresale el nombre del abogado Augusto Adolfo Calzadilla Quintero, quien se hace llamar Adolfo Calzadilla y quien junto a su socio el abogado Pedro Luis Pérez Burelli dirige la firma legal Pérez Burelli & Calzadilla.
Ambos abogados han sido señalados durante años por apropiarse mediante engaños legales, de propiedades, terrenos y construcciones donde han instalado negocios como oficinas, panaderías y otros locales comerciales en Anzoátegui.
Algunas oficinas de Calzadilla y Pérez se encontraban en el último piso donde antes funcionaban oficinas del Instituto Nacional Transporte Terrestre (INTT) en la Avenida El Ejército, cerca del Batallón De Caribes G/D Pedro Zaraza, en Barcelona, Anzoátegui. En la planta baja había una panadería que compraron a un ciudadano de origen sirio. Las oficinas estaban hechas con drywall.
Ambos abogados instalaron también la panadería La Baguette y el bar restaurante Sourdough, frente al Centro Comercial Caribbean Mall en Puerto La Cruz, en un espacio público del Complejo Turístico El Morro, según denuncias de José "Cheché" Montero expresidente de la Asociación Propietarios El Morro (APMO).
El abogado Calzadilla también se apropió, con artimañas jurídicas, de locales ubicados en el Centro Comercial Las Cascadas donde instaló un centro de copiado, un kiosco de venta de periódicos, entre otros negocios, de los que dejó encargados a familiares y socios.
Calzadilla y algunos de sus socios han ido adquiriendo en el estado Anzoátegui propiedades, terrenos y locales que antes eran áreas comunes sin una clara tradición de propiedad, por lo que no sería extraño que ahora el abogado participara en la construcción sobre el mar, revelada por la periodista Poleo.