La empresa venezolana Constructora Conkor mantuvo vínculos con la polémica empresa brasileña Constructora Norberto Odebrecht, que ha sido acusada de pagar coimas y comisiones ilegales en más de una decena de países para obtener contratos públicos.
La Constructora Conkor formó parte de varias empresas que fueron contratadas por el Consorcio Converpro, una empresa mixta entre la estatal venezolana PDVSA, que tenía el 60 por ciento de las acciones, y Odebrecht, que tenía el 40 por ciento. El consorcio se creó en octubre de 2009 para realizar obras de ampliación de refinerías en Venezuela.
Según documentos a los que tuvo acceso el medio Vértice, Conkor participó bajo contratación de PDVSA y Odebrecht en el Proyecto de Conversión Profunda de la Refinería de Puerto La Cruz, que se inició en 2013.
Conkor obtuvo contratos del consorcio PDVSA-Odebrecht junto a otras firmas como Vinccler, Conveca, Servinor C.A., Trevi, SPT, A7v Consultores, Satelca, Prego, A&G C.A. e IPM, según se indica en el documento presentado al Comité de Planificación y Finanzas de PDVSA para su aprobación en febrero de 2013.
Convepro asignó dos contratos a Conkor, relacionados con la preparación de dos sitios (E@-02 y EW-08) para obras de construcción, compartiendo responsabilidades con Vinccler, Conveca y Servinor C.A. El documento en poder de Vértice no especificó los montos asociados a estos contratos, pero especialistas familiarizados con este tipo de trabajo señalaron que dependiendo de las dimensiones del trabajo de movimiento de tierras, la cifra podría estar en los millones de dólares.
El objetivo del proyecto es permitir la conversión de crudo pesado y extrapesado de la faja del Orinoco en productos más ligeros y de mayor calidad. La refinería será adaptada para usar el proceso de hidrogeneración catalítica HDH Plus, un proceso desarrollado por los investigadores de Intevep, una subsidiaria de Pdvsa dedicada a la investigación petrolera.
La iniciativa está diseñada para satisfacer la demanda interna y exportar combustible que cumpla con la norma internacional.
El Proyecto de Conversión Profunda se encuentra actualmente en construcción, y es promovido por el gobierno como un “logro indiscutible de la siembra petrolera en revolución”.
“Se trata de un proyecto de ingeniería de gran importancia para la nación, ya que implica el lanzamiento comercial a escala mundial de la tecnología HDH Plus ®, desarrollada por Pdvsa Intevep para el procesamiento de crudo pesado de la Faja del Orinoco, a fin de obtener productos finales limpios y sin generación de coque, que serán comercializados en el mercado internacional”, declaró en una ocasión el entonces presidente Eulogio Del Pino, actualmente encarcelado bajo acusaciones de presuntos malos manejos administrativos.
Una vez concluido, la refinería tendrá una capacidad de procesar 108.000 barriles por día.
De acuerdo al documento, el consorcio Pdvsa-Odebrecht adjudicó directamente un contrato a la firma Wison Engineering Ltd, de China, para este proyecto. Pese a que Del Pino anunció que el proyecto contaba con un financiamiento “sólido” de $8.000 millones, aunque no está claro de dónde ha provenido el dinero.
El contrato adjudicado a la Constructora Conkor por parte de Converpro fue logrado en 2012. Se presume que Conkor pudo haber violado regulaciones en su contratación con el consorcio Pdvsa-Odebrecht, mediante el tráfico de influencias.
El gigante brasileño de construcción ha sido investigado en Brasil por presuntas actividades de corrupción en Venezuela. Entre los casos más notables se encuentra el pago de una cifra superior a los $100 millones a empresas en España, presuntamente un pago de comisiones. El expediente del caso, que fue investigado conjuntamente entre las fiscalías de Brasil y de Venezuela, cuando Luisa Ortega Díaz era la fiscal, fue entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de investigadores federales del FBI.
Después de haber firmado con el consorcio Pdvsa-Odebrecth, la Constructora Conkor se asoció con la empresa ICC, con sede en Barcelona, España, para crear el consorcio ICC-Conkor, a fin de participar en una licitación con una significativa propuesta de inversión en Ecuador, en la que también participó Odebrecht.
Para intentar ganar el contrato para la construcción del Poliducto Pascuales-Cuenca, abierto en 2013 por Petroecuador, ICC-Conkor presentó un presupuesto de $429.8 millones, que fue rechazado.
Según una comisión técnica de Petroecuador que evaluó la licitación, la propuesta de ICC-Conkor fue descalificada, al igual que otras dos empresas, debido a que faltó la presentación consistente de precios unitarios para la obra, los balances financieros de la empresa y la falta de claridad en el cronograma de trabajos, entre otros factores.
El contrato quedó en manos de Odebrecht, cuya oferta de $369.9 millones fue la mejor. Sin embargo, ese y otros siete contrato adjudicados a Odebrecht en Ecuador serían posteriormente objeto de controversias, y fueron cuestionados tanto por el gobierno del entonces presidente Rafael Correa, como por especialistas.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...

Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López
