El pasado 1 de diciembre de 2024 se cumplieron quince días desde la detención de Francisco Javier Solórzano Maita, conocido como «Frassito», exalcalde del municipio Anaco en el estado Anzoátegui. Solórzano Maita se encuentra bajo investigación policial debido a su presunta implicación en una nueva extensa red de corrupción descubierta recientemente dentro de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Este entramado de corrupción también involucra a Pedro Tellechea Ruiz, expresidente de PDVSA y exministro de Petróleo, quien fue arrestado en la madrugada del domingo 20 de octubre de 2024.
La detención de «Frassito» tuvo lugar el sábado 16 de noviembre, y se fundamenta, además, en su conexión directa con Daniel Prieto, un individuo arrestado en 2023 por la trama de corrupción PDVSA-Cripto. Prieto, a su vez, es socio principal del exdiputado oficialista Hugbel Roa, otro detenido en 2023, en la misma investigación. Según informes, Solórzano Maita mantenía relaciones contractuales con estos individuos, facilitando la asignación irregular de contratos dentro de la industria petrolera.
A pesar de sus modestos orígenes en el municipio Santa Ana del mismo estado Anzoátegui, «Frassito» llevaba un estilo de vida caracterizado por el lujo y el derroche. En un ejemplo de sus excesos, viajó al Mundial de Fútbol Qatar 2022 acompañado de un grupo de amigos, donde incluso se fotografió con figuras reconocidas del deporte como Iker Casillas y Roberto Carlos.
Los vínculos familiares y la caída en desgracia de «Frassito»: La historia detrás del auge y caída de «Frassito»
Francisco Javier Solórzano Maita, quien fue integrante de la Asamblea Nacional Constituyente electa en 2017, es hijo del reportero gráfico y exdiputado oficialista Francisco Solórzano, apodado «Frasso». Paradójicamente, Solórzano padre, quien se ha desempeñado como moderador en programas de televisión, solía criticar abiertamente la corrupción en la política.
Sin embargo, según el portal web «Caiga Quien Caiga«, Francisco Solórzano (padre) ha sido etiquetado como el «Coronel no tiene quien le escriba», una expresión que sugiere su pérdida de influencia y poder dentro de las esferas del oficialismo.
La detención de «Frassito» se produjo en Maiquetía, Venezuela, mientras intentaba huir a Medellín, Colombia. De acuerdo con el portal «Caiga Quien Caiga», el plan de Solórzano Maita era exiliarse en Colombia, emulando a otros políticos corruptos que buscan refugio en el extranjero.
Tras la detención de «Frassito», ha salido a la luz la existencia de una red de 28 empresas que operarían operan bajo la administración de sus testaferros. Entre estos individuos se encuentran Julio Flores, Jesús Gimón (alias «Jonharrison»), una mujer conocida como «Luisana» y Omar Medina, alias «El Síndico», quien además es primo de Solórzano Maita.
En círculos políticos y policiales se rumorea que, en un futuro cercano, podrían producirse nuevas detenciones de personas vinculadas a «Frassito» y sus actividades ilícitas.
La fortuna de «Frassito» y sus conexiones con altos cargos: Una trama de miles de millones en PDVSA
«Frassito» es considerado un socio clave de Pedro Tellechea Ruiz, el exministro de Petróleo detenido. La influencia de Solórzano Maita se sustentaba en el control de 28 empresas contratistas, operaciones que contaban con la aprobación de Tellechea y de Tareck El Aissami, el también exministro de Petróleo actualmente bajo arresto. Se estima que, en los últimos cinco años, «Frassito» logró facturar la asombrosa suma de 3.000 millones de dólares, gracias a esta red de corrupción. Todo ello, con la complicidad y pleno conocimiento de su padre, el fotógrafo y exdiputado Francisco Solórzano «Frasso».
Al igual que su padre, "Frassito" solía fotografiarse con figuras prominentes del oficialismo, incluyendo al actual gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. Estas imágenes, ahora vistas bajo una nueva luz, reflejan la red de conexiones que Solórzano Maita cultivó dentro del poder.
La nueva trama de corrupción Tellechea – Frassito: ¿Qué hay detrás de sus negocios en Venezuela?
Diversas fuentes que conocen de cerca la situación han corroborado la información publicada por el portal "Caiga Quien Caiga". Estas fuentes también revelan que Silmarys Martínez, identificada como prima de "Frassito", formaba parte de su círculo de socios y testaferros. A pesar de estar casada, a Solórzano Maita se le atribuyen encuentros sexuales clandestinos con Martínez. Otros nombres mencionados como socios y testaferros incluyen a Marisol Valera, Jesús Gimón (esposo de Silmarys Martínez) y Omar Solórzano, el primo de "Frassito" conocido como "El Síndico". Omar Solórzano además se desempeñó como asesor de una exministra de comercio durante la administración del mandatario Nicolás Maduro.