La justicia de Curazao ha abierto recientemente el camino para que una entidad estatal de la isla pueda cobrar una deuda que mantiene una línea aérea, la cual se expandió gracias al flujo de dólares preferenciales venezolanos que eran otorgados por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
El pasado miércoles 27 de noviembre de 2024, la Corte Conjunta de las islas del Caribe Neerlandés declaró con lugar la apelación de la Corporación de Desarrollo de Curazao (Korpodeko). Esta apelación tenía como objetivo asegurar garantías reales sobre los activos de InselAir, así como de sus cuentas y créditos por cobrar.
InselAir International BV fue una aerolínea registrada en 1993, cuya sede principal se encontraba en la Maduro Plaza de Willemstad, Curazao. Aunque cubría diversas rutas en la cuenca caribeña, la aerolínea alcanzó su máximo esplendor debido al incremento en la afluencia de pasajeros venezolanos. Estos pasajeros viajaban a la isla con el fin de obtener su «cupo» de dólares, el cual era asignado en el contexto del control de cambios impuesto durante el gobierno de Hugo Chávez. Además, muchos venezolanos acudían a la banca de esta antilla para depositar sus divisas en la banca local, según el portal Crónicas del Caribe.
El Buró Central de Estadísticas de Curazao reveló que Venezuela llegó a ser una de las principales fuentes de turistas para la isla. En el año 2010, se registraron 44.322 turistas venezolanos, una cifra que solo fue superada por las de pasajeros procedentes de Estados Unidos y los Países Bajos. En los cuatro años siguientes, la afluencia de turistas venezolanos se mantuvo en alza. Para el año 2014, la cifra ascendió a 105.083 visitantes. Sin embargo, a partir del año 2015, se observó un declive en la afluencia de turistas venezolanos. Este declive coincidió con la restricción a los cupos de viajeros que fue implementada por la administración de Nicolás Maduro.
Este cambio en la política venezolana afectó a las aerolíneas, ya que dejaron de tener acceso a dólares preferenciales para la venta de boletos y para cubrir sus gastos de funcionamiento.
Cese de operaciones y deudas de InselAir
InselAir, que en su mejor momento llegó a operar una flota de 19 aviones, cesó la venta de pasajes para las rutas entre Venezuela y Curazao. Datos extraoficiales, divulgados por la revista Producto, indican que para el año 2014 el pasivo acumulado con InselAir era de 71 millones de dólares. Esta cifra fue atribuida al entonces ministro de Transporte Acuático y Aéreo, el general Hebert García Plaza.
En diciembre de 2018, InselAir fue vendida por la simbólica suma de un dólar a InterCaribbean Airways. Así lo reveló el entonces director ejecutivo de la primera empresa, Lars de Brabander. El portavoz, incluso, admitió en su momento que la línea aérea tenía una imagen pública tan deteriorada que sería necesario cambiarle el nombre para intentar recuperar su reputación.
Sin embargo, la justicia curazoleña no admitió la transacción. InterCaribbean es una sociedad que fue inscrita en el archipiélago Turcos y Caicos. A los efectos del proceso civil que está en curso, Korpodeko continúa exigiendo sus pagos a InselAir.
La aerolínea se declaró en quiebra en febrero de 2019, dejando sin empleo a 96 trabajadores. A partir de ese momento, se inició un largo litigio, en el que la corporación curazoleña que había financiado a la aerolínea exigía el cumplimiento del compromiso de cancelar el 50% del valor total de la deuda.
La justicia de la isla designó a un experto de la firma VanEps, Rogier van den Heuvel, como «curador» de la quiebra. En su último reporte, emitido en marzo del año en curso, Van den Heuvel reveló que se había contratado a un bufete de abogados en Venezuela con el objetivo de agilizar el cobro de los pasivos contraídos por la extinta Cadivi.
Venta de activos y estado financiero de InselAir
La flota de InselAir ha sido negociada progresivamente en el mercado internacional, ya fuese mediante la venta de aeronaves completas o por piezas. Este proceso de liquidación de activos continúa en la actualidad, según se desprende de los reportes judiciales.
En su decisión, el juzgado indicó el estado financiero de la aerolínea. InselAir tiene más de 21,7 millones de dólares en cuentas por cobrar, lo que representa una parte significativa de sus activos líquidos. Además, la aerolínea posee activos fijos financieros por un monto superior a los 51,4 millones de dólares.
A esto se suman los «equipos de vuelo» valorados en 11,9 millones de dólares. Este último rubro presumiblemente incluye componentes, repuestos y otros equipos relacionados con las operaciones de vuelo que aún no han sido vendidos o liquidados. La suma de estos activos muestra la magnitud de la operación que llegó a tener InselAir y el valor que Korpodeko busca recuperar a través del proceso judicial en curso. A pesar de la quiebra y el cese de operaciones, los activos remanentes de InselAir representan una suma considerable, que podría utilizarse para satisfacer, al menos parcialmente, las deudas pendientes.
El proceso de recuperación de estos activos y su posterior uso para el pago de acreedores, como Korpodeko, está siendo supervisado de cerca por las autoridades judiciales de Curazao. La contratación de un bufete de abogados en Venezuela por parte del curador de la quiebra, es una muestra del esfuerzo por recuperar la mayor cantidad de dinero posible, incluso en jurisdicciones extranjeras donde InselAir mantenía operaciones y relaciones comerciales.