Spread the love

 (Fuente: Reporte de la Economia. Publicado el 19  de febrero de 2025)  En un movimiento que ha generado gran sorpresa y debate en la política dominicana, Marco Aurelio Quiñones, ha confirmado que el estratega electoral Lester Toledo será el encargado de asesorar la campaña presidencial de la actual alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía. Este anuncio se produce cuando Carolina , ya consolidada como la candidata del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se prepara para enfrentar los comicios presidenciales en la República Dominicana.

Carolina Mejía, quien tiene la firme intención de continuar el legado político de su padre, Hipólito Mejía, busca convertirse en la primera mujer presidente de la República Dominicana. Sin embargo, la decisión de contratar a Toledo ha generado dudas entre diversos sectores políticos, que ven esta acción como una contradicción dentro de la misma campaña de la derecha dominicana.

Carolina Mejía   y el legado de Hipólito Mejía

Advertisement

Carolina Mejía es hija del expresidente Hipólito Mejía, uno de los nombres más conocidos en la historia política del país. Mejía, quien fue presidente de la República Dominicana entre 2000 y 2004, es reconocido por su estilo de liderazgo en medio de una economía complicada y la lucha contra la corrupción. Con una fuerte presencia en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Mejía ha sido un defensor de las políticas de derecha en la República Dominicana, enfocándose en la estabilidad económica y la seguridad.

Carolina ha decidido seguir los pasos de su padre, mostrando su compromiso con los ideales del PRM y buscando consolidar una candidatura que haga frente a las crecientes demandas de la sociedad. En su campaña, se presenta como una opción fresca y con una visión de renovación política para el país, pero la elección de Lester Toledo como asesor de campaña podría contradecir esa narrativa. Aunque Carolina busca posicionarse como la nueva cara del PRM, la contratación de un personaje tan controversial como Toledo genera dudas sobre su capacidad para ofrecer una alternativa real y transparente.

¿Derecha o izquierda? El enigma de Lester Toledo

A pesar de presentarse como un estratega de derecha, el historial de Lester Toledo ha demostrado ser problemático y ambiguo. A lo largo de su carrera, Toledo ha tenido vínculos con figuras y movimientos políticos que se alinean más con la izquierda que con la derecha. Su carrera internacional, marcada por campañas electorales en países como Colombia y El Salvador, ha demostrado un patrón de contradicciones ideológicas que no pasa desapercibido. Aunque en sus intervenciones públicas se muestra como un firme defensor de políticas conservadoras, la realidad de su trayectoria lo vincula con personajes y estrategias políticas que apuntan hacia la izquierda, lo cual pone en duda la autenticidad de su supuesta orientación política.

En el caso de su asesoría a candidatos colombianos, por ejemplo, su influencia fue vista con escepticismo. Varios sectores de la política colombiana se han mostrado preocupados por las estrategias que promueve Toledo, ya que sus métodos incluyen un enfoque populista, autoritario y antidemocrático, más alineado con los regímenes de izquierda en la región que con los ideales de la derecha tradicional.

La falta de transparencia financiera: ¿Qué pasó con los fondos?

Otro aspecto crítico en la carrera de Toledo es su manejo de los fondos destinados a la campaña electoral. En 2024, Toledo fue contratado por un grupo de empresarios colombianos para asistir en una campaña electoral, con un pago inicial de un millón de dólares. Sin embargo, de los 20 empresarios comprometidos con el proyecto, solo seis cumplieron con su parte del acuerdo, sumando un total de 300 mil dólares. A pesar de no haber cumplido con los compromisos pactados, Toledo retuvo el dinero, lo que generó un malestar considerable entre los empresarios involucrados. A pesar de la falta de entrega del trabajo y los resultados prometidos, Toledo no devolvió el dinero a los empresarios, lo que expone su falta de ética profesional y su falta de responsabilidad financiera.

Este incidente ha dejado claro que Toledo no es el estratega confiable que Carolina Mejía   cree que está contratando. Los cuestionamientos sobre su integridad financiera y ética profesional deberían hacerle reconsiderar su elección, pues una campaña presidencial requiere de un equipo comprometido y transparente.

¿Y qué pasa con Colombia? La sombra del “Bukele colombiano”

Toledo también ha sido un actor importante en Colombia, donde promovió la figura de un “Bukele colombiano”. En 2024, viajó a Bogotá acompañado de un equipo de estrategas de su confianza, muchos de los cuales formaban parte de su equipo en El Salvador. Su objetivo era promover un modelo de gobierno similar al de Nayib Bukele, que, aunque popular entre algunos sectores, ha sido criticado por sus tácticas autoritarias y su falta de respeto por los derechos humanos.

En Colombia, esta propuesta de emular el estilo de Bukele fue recibida con mucha precaución. Toledo, a pesar de ser presentado como un asesor clave, no ha logrado convencer a los analistas políticos del país, quienes ven sus métodos como peligrosos para el fortalecimiento de la democracia y las instituciones. La idea de aplicar modelos autoritarios y populistas en un país con una democracia frágil ha generado un fuerte rechazo.

Implicaciones legales y nuevos escándalos: La acusación de Goudreau y su vínculo con la USAID

La figura de Lester Toledo ha estado rodeada de controversias legales y acusaciones graves. En particular, su vinculación con la fallida Operación Gedeón, un intento de derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela, ha sido uno de los puntos más oscuros de su carrera. A pesar de no haber sido procesado judicialmente, su nombre aparece entre los implicados, lo que deja una sombra sobre su integridad.

Por si fuera poco, Toledo ha sido vinculado al uso indebido de fondos de la USAID destinados a la ayuda humanitaria en Venezuela. Estos fondos estaban destinados a apoyar a la oposición venezolana, pero se sospecha que fueron desviados para fines personales y políticos. Este escándalo ha puesto en la mira a Toledo y a otros miembros del entorno de Juan Guaidó, quienes han sido acusados de malversación de fondos destinados a la lucha democrática en Venezuela. La gravedad de estos actos podría tener repercusiones importantes para la campaña de Carolina Mejía   , si finalmente decide mantenerlo en su equipo.

De izquierda a derecha: Lester Toledo, Iván Duque y Juan Guaidó.

Sarah Hannah Georges: La verdadera mente detrás de Bukele

Aunque Lester Toledo ha intentado posicionarse como el gran arquitecto de la campaña de Nayib Bukele en El Salvador, la verdadera mente detrás de las políticas exitosas de Bukele es Sarah Hannah Georges, pareja de uno de los hermanos del presidente salvadoreño. Georges, con un perfil bajo pero una enorme influencia, ha sido la encargada de muchas de las decisiones cruciales en el gobierno de Bukele, mientras que Toledo, en comparación, ha sido solo un personaje secundario.

La presentación de Toledo como el gran estratega detrás del éxito político de Bukele es, en gran parte, un mito. Mientras él se lleva los créditos, Georges sigue siendo la figura que realmente maneja los hilos detrás del poder. Este contexto deja en claro que Toledo no es el estratega brillante que algunos creen, sino más bien una figura que ha sabido aprovechar las circunstancias para posicionarse en el ojo público.

El nombramiento de Lester Toledo como asesor de campaña de Carolina Mejía   es un grave error estratégico que podría costarle caro a la candidata presidencial. Los escándalos financieros, su historial controversial, los vínculos con personajes y estrategias de izquierda, y sus implicaciones legales hacen que la contratación de Toledo sea una elección peligrosa. Además, su falta de transparencia y ética profesional son señales de alerta que no deben ser ignoradas.

Carolina Mejía   , al decidir confiar en Toledo, podría estar poniendo en riesgo no solo su campaña, sino también su credibilidad ante los votantes. Los problemas que acompañan a Toledo son demasiado grandes como para ignorarlos, y es probable que, si la candidata continúa con este rumbo, termine arrastrando su imagen a la misma controversia que ha perseguido a Toledo a lo largo de su carrera.

Felicitamos a la candidata presidencial por su gran contratación. Sin duda, un acierto estratégico de alguien que sabe exactamente cómo sumar puntos en la carrera por la presidencia… o quizás no.


¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!...



Tauro's Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba. +297 583 7280


Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén


Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *