En un debate reciente en la Cámara de Representantes de los Países Bajos (Tweede Kamer), el secretario de Estado de Relaciones dentro del Reino y Digitalización de los Países Bajos, Zsolt Szabó, anunció que colaborará con Transparencia Internacional para llevar a cabo una investigación sobre la corrupción en las islas de Curazao, Aruba y San Martín (CAS). Esta decisión se tomó tras una recomendación del ministro de Asuntos del Reino en La Haya.
Brian Koolman, de la oficina de 24ora.com en Holanda, se reunió con el secretario de Estado para obtener más detalles sobre el plan. Szabó explicó que busca una evaluación de la corrupción en las islas, incluyendo específicamente a Aruba. La organización Transparencia International, conocida por sus investigaciones a nivel mundial, será la encargada de llevar a cabo este estudio. Si bien la organización ha realizado investigaciones en diversas partes del mundo, su trabajo en las islas del Caribe holandés ha sido limitado. En el caso de Aruba, se realizó una investigación similar en 2013, pero no se le dio continuidad.
El secretario de Estado holandés busca una «medición inicial» de la corrupción en las islas, utilizando una escala de 0 a 10. Holanda condiciona su apoyo en la lucha contra la corrupción a la obtención de esta evaluación. Se espera que la investigación comience pronto, aunque se está gestionando el presupuesto para el próximo año en asuntos del Reino. Se prevé que para el año siguiente se pueda tener una perspectiva más clara sobre la situación.
Expectativas y conocimiento de la situación en Aruba
Países Bajos, al someterse a evaluaciones de Transparencia Internacional en materia de corrupción, normalmente obtiene puntuaciones de 8 o 9. Ahora, el turno es para las islas del Caribe holandés. El secretario de Estado, Zsolt Szabó, reconoce la existencia de casos de corrupción e incumplimiento de la integridad en Aruba.
Szabó afirma que sus funcionarios lo mantienen informado sobre los acontecimientos en la isla, pero prefiere no hacer comentarios sobre casos específicos, como la detención de Glenbert Croes o la moción de censura contra Endy Croes. El enfoque principal, en este momento, es medir el nivel de corrupción de manera objetiva a través de la investigación de Transparencia Internacional.
Una vez que los resultados de la investigación estén disponibles, el secretario de Estado se compromete a informar a la Tweede Kamer sobre los hallazgos. Con base en esta información, se determinará cómo abordar la problemática de la corrupción, incluyendo la posibilidad de brindar apoyo financiero a las islas para combatirla.